Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Asocian la deficiencia de vitamina D a cambios metabólicos en los pacientes con lupus

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 Apr 2021
Print article
Imagen: Se han asociado los niveles más bajos de vitamina D con el síndrome metabólico y la resistencia a la insulina en el lupus sistémico (Fotografía cortesía de Nikki Yelton, RD)
Imagen: Se han asociado los niveles más bajos de vitamina D con el síndrome metabólico y la resistencia a la insulina en el lupus sistémico (Fotografía cortesía de Nikki Yelton, RD)
El lupus eritematoso sistémico (LES) es el tipo de lupus más común. El LES es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca sus propios tejidos, provocando una inflamación generalizada y daño tisular en los órganos afectados. Puede afectar las articulaciones, la piel, el cerebro, los pulmones, los riñones y los vasos sanguíneos.

El síndrome metabólico es un grupo de afecciones que ocurren juntas, aumentando el riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y diabetes tipo 2. Estas afecciones incluyen aumento de la presión arterial, niveles altos de azúcar en sangre, exceso de grasa corporal alrededor de la cintura y niveles anormales de colesterol o triglicéridos. El síndrome metabólico es cada vez más común y hasta un tercio de los adultos en los EUA lo padecen.

Un gran equipo de inmunólogos y sus colegas internacionales que trabajan con la Universidad de Birmingham (Birmingham, Reino Unido), examinaron los niveles de vitamina D de 1.163 pacientes con LES en 33 centros en 11 países. Se recogieron datos clínicos, de laboratorio y terapéuticos. El nivel de vitamina D se definió de acuerdo con los terciles según la distribución en esta cohorte, que se establecieron en T1 (10-36 nmol/L), T2 (37-60 nmol/L) y T3 (61-174 nmol/L). El síndrome metabólico se definió de acuerdo con la declaración de consenso de 2009 de la Federación Internacional de Diabetes. La resistencia a la insulina se determinó utilizando el modelo Homeostatic Model Assessment of Insulin Resistance (HOMA-IR). Se utilizaron regresiones lineales y logísticas para evaluar la asociación de variables con los niveles de vitamina D.

El equipo informó que, de los 1.847 pacientes, a 1.163 (63%) se les midió la vitamina D y de ellos 398 (34,2%) pacientes se encontraban en el tercil de 25 (OH) D más bajo. El síndrome metabólico estuvo presente en 286 de 860 (33%) pacientes cuyo estado se pudo determinar. Los pacientes con menor 25 (OH) D tenían más probabilidades de tener síndrome metabólico y mayor HOMA-IR. Los componentes del síndrome metabólico, la hipertensión, la hipertrigliceridemia y la disminución de las lipoproteínas de alta densidad (HDL) se asociaron significativamente con una 25 (OH) D más baja. El aumento de la exposición promedio a los glucocorticoides se asoció con una mayor resistencia a la insulina.

John A. Reynolds, MD, reumatólogo consultor y autor principal del estudio, dijo: “Nuestros resultados sugieren que las anomalías fisiológicas coexistentes pueden contribuir al riesgo cardiovascular a largo plazo en las primeras etapas del lupus eritematoso sistémico. Encontramos un vínculo entre los niveles más bajos de vitamina D y el síndrome metabólico y la resistencia a la insulina”.

Los autores concluyeron que el síndrome metabólico y la resistencia a la insulina se asocian con niveles más bajos de vitamina D en pacientes con LES. Otros estudios podrían determinar si la repleción de vitamina D confiere un mejor control de estos factores de riesgo cardiovascular y mejora los resultados a largo plazo en el LES. El estudio fue publicado originalmente el 8 de febrero de 2021 en la revista Rheumatology.

Enlace relacionado:
Universidad de Birmingham

Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
HbA1c Test
HbA1c Rapid Test
New
Alpha-Fetoprotein Reagent
AFP Reagent Kit

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Patología

ver canal
Imagen: los kits de ensayo de enzimas DUB listos para usar aceleran los ensayos de actividad de DUB de rutina sin comprometer la calidad de los datos (foto cortesía de Adobe Stock)

Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato

La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.