Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Asocian la deficiencia de vitamina D a cambios metabólicos en los pacientes con lupus

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 Apr 2021
Imagen: Se han asociado los niveles más bajos de vitamina D con el síndrome metabólico y la resistencia a la insulina en el lupus sistémico (Fotografía cortesía de Nikki Yelton, RD)
Imagen: Se han asociado los niveles más bajos de vitamina D con el síndrome metabólico y la resistencia a la insulina en el lupus sistémico (Fotografía cortesía de Nikki Yelton, RD)
El lupus eritematoso sistémico (LES) es el tipo de lupus más común. El LES es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca sus propios tejidos, provocando una inflamación generalizada y daño tisular en los órganos afectados. Puede afectar las articulaciones, la piel, el cerebro, los pulmones, los riñones y los vasos sanguíneos.

El síndrome metabólico es un grupo de afecciones que ocurren juntas, aumentando el riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y diabetes tipo 2. Estas afecciones incluyen aumento de la presión arterial, niveles altos de azúcar en sangre, exceso de grasa corporal alrededor de la cintura y niveles anormales de colesterol o triglicéridos. El síndrome metabólico es cada vez más común y hasta un tercio de los adultos en los EUA lo padecen.

Un gran equipo de inmunólogos y sus colegas internacionales que trabajan con la Universidad de Birmingham (Birmingham, Reino Unido), examinaron los niveles de vitamina D de 1.163 pacientes con LES en 33 centros en 11 países. Se recogieron datos clínicos, de laboratorio y terapéuticos. El nivel de vitamina D se definió de acuerdo con los terciles según la distribución en esta cohorte, que se establecieron en T1 (10-36 nmol/L), T2 (37-60 nmol/L) y T3 (61-174 nmol/L). El síndrome metabólico se definió de acuerdo con la declaración de consenso de 2009 de la Federación Internacional de Diabetes. La resistencia a la insulina se determinó utilizando el modelo Homeostatic Model Assessment of Insulin Resistance (HOMA-IR). Se utilizaron regresiones lineales y logísticas para evaluar la asociación de variables con los niveles de vitamina D.

El equipo informó que, de los 1.847 pacientes, a 1.163 (63%) se les midió la vitamina D y de ellos 398 (34,2%) pacientes se encontraban en el tercil de 25 (OH) D más bajo. El síndrome metabólico estuvo presente en 286 de 860 (33%) pacientes cuyo estado se pudo determinar. Los pacientes con menor 25 (OH) D tenían más probabilidades de tener síndrome metabólico y mayor HOMA-IR. Los componentes del síndrome metabólico, la hipertensión, la hipertrigliceridemia y la disminución de las lipoproteínas de alta densidad (HDL) se asociaron significativamente con una 25 (OH) D más baja. El aumento de la exposición promedio a los glucocorticoides se asoció con una mayor resistencia a la insulina.

John A. Reynolds, MD, reumatólogo consultor y autor principal del estudio, dijo: “Nuestros resultados sugieren que las anomalías fisiológicas coexistentes pueden contribuir al riesgo cardiovascular a largo plazo en las primeras etapas del lupus eritematoso sistémico. Encontramos un vínculo entre los niveles más bajos de vitamina D y el síndrome metabólico y la resistencia a la insulina”.

Los autores concluyeron que el síndrome metabólico y la resistencia a la insulina se asocian con niveles más bajos de vitamina D en pacientes con LES. Otros estudios podrían determinar si la repleción de vitamina D confiere un mejor control de estos factores de riesgo cardiovascular y mejora los resultados a largo plazo en el LES. El estudio fue publicado originalmente el 8 de febrero de 2021 en la revista Rheumatology.

Enlace relacionado:
Universidad de Birmingham

Miembro Oro
Quality Control Material
iPLEX Pro Exome QC Panel
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Miembro Oro
Cardiovascular Risk Test
Metabolic Syndrome Array I & II
New
Automated Chemiluminescence Immunoassay Analyzer
MS-i3080

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: a la izquierda está la imagen de la célula original y a la derecha la misma imagen celular con zoom y renderizada en el software de imagen especial (foto cortesía de FIU)

Biomarcador de inflamación cerebral detecta Alzheimer años antes de los síntomas

La enfermedad de Alzheimer afecta a millones de personas en todo el mundo, pero a menudo se diagnostica a los pacientes solo tras la aparición de pérdida de memoria y otros síntomas,... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.