Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Nuevo método de análisis de sangre detecta opioides potentes en menos de tres minutos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 22 Mar 2024
Imagen: El sistema de interfaz abierta microfluídica (Fotografía cortesía de la Universidad de Waterloo)
Imagen: El sistema de interfaz abierta microfluídica (Fotografía cortesía de la Universidad de Waterloo)

El fentanilo, un opioide 50 veces más potente que la heroína, presenta un riesgo importante para la salud pública. En los últimos años, ha habido una creciente preocupación por el aumento del uso de fentanilo entre los consumidores de drogas. Anualmente, esta potente droga es responsable de miles de muertes por sobredosis en todo el mundo. En respuesta a esta crisis, se ha logrado un gran avance en las pruebas de drogas. Ahora, los investigadores han desarrollado un nuevo método de análisis de sangre capaz de detectar opioides potentes, incluido el fentanilo, más rápidamente que los métodos tradicionales, ofreciendo así un potencial salvavidas en situaciones de sobredosis.

Este método innovador desarrollado por un equipo de la Universidad de Waterloo (Ontario, Canadá) puede analizar simultáneamente hasta 96 muestras de sangre para detectar la presencia de opioides como el fentanilo en menos de tres minutos, un ritmo que duplica la velocidad de los métodos existentes. Para realizar la prueba, se coloca un pequeño volumen de sangre en cada pocillo de una placa de 96 pocillos, que también contiene un tampón de fosfato. Luego, esta placa se inserta en un dispositivo que agita las muestras. A continuación, se utiliza una sonda de microextracción en fase sólida (SPME) para localizar y extraer las drogas de interés. El paso final consiste en analizar la muestra con un espectrómetro de masas conectado a una interfaz abierta de microfluidos. Sorprendentemente, este proceso produce resultados en aproximadamente 90 segundos.

"La diferencia entre nuestro método de análisis de sangre y los métodos tradicionales utilizados en laboratorios y hospitales es que podemos hacerlo más rápido y llegar a la misma conclusión", afirmó Emir Nazdrajić, becario postdoctoral en el Departamento de Química de Waterloo. "Digamos que alguien que ha sufrido una sobredosis está en la sala de urgencias y los médicos necesitan determinar rápidamente qué han tomado para tratarlo eficazmente. La velocidad de nuestro método puede salvar vidas".

"Existe una gran demanda de métodos de detección rápidos que utilicen espectrometría de masas (EM) que puedan reducir el tiempo de respuesta, el costo y los límites de cuantificación de las metodologías existentes", añadió el Dr. Janusz Pawliszyn, profesor del Departamento de Química de Waterloo. "Nuestro método se dirige no sólo al fentanilo sino también a otras drogas y ciertos tipos de enfermedades".

Enlaces relacionados:
Universidad de Waterloo

New
Miembro Oro
Immunochromatographic Assay
CRYPTO Cassette
POC Helicobacter Pylori Test Kit
Hepy Urease Test
New
Autoimmune Liver Diseases Assay
Microblot-Array Liver Profile Kit
New
Autoimmune Disease Diagnostic
Chorus ds-DNA-G

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la Dra. You Eun-Ah y el Dr. Kim Ryeong Myeong analizando resultados de detección de biomarcadores utilizando la plataforma de diagnóstico ultrasensible (foto cortesía de KRISS)

Sencilla prueba de fluidos corporales ofrece detección rentable y altamente sensible del Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia, responsable del 60 al 70 % de los casos a nivel mundial. Se caracteriza por un daño neuronal progresivo que provoca pérdida... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: el profesor Nicholas Schwab ha encontrado un biomarcador que puede predecir el resultado del tratamiento de glatirameracetato en pacientes con EM (foto cortesía de Uni MS - M. Ibrahim)

Pruebas genéticas simples podrían predecir éxito del tratamiento de esclerosis múltiple

Los pacientes con esclerosis múltiple (EM) que inician el tratamiento a menudo se enfrentan a la disyuntiva entre interferón beta y acetato de glatirámero, dos tratamientos de primera... Más

Industria

ver canal
Imagen: la OMS ha actualizado su manual operativo sobre el diagnóstico de tuberculosis (foto cortesía de la OMS/UNITAID)

OMS publica guía actualizada sobre diagnóstico de tuberculosis

La tuberculosis sigue siendo un importante problema de salud mundial, y su detección oportuna es crucial para prevenir la propagación de la enfermedad y mejorar los resultados del tratamiento.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.