Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Análisis genético predice pronóstico de pacientes con leucemia

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 18 Apr 2012
Se ha identificado un conjunto de anormalidades genéticas en los individuos con leucemia mieloide aguda (LMA), un cáncer de sangre y la medula ósea de rápido crecimiento.

Estas anormalidades genéticas específicas pueden ayudarles a los médicos a predecir con más exactitud los pronósticos de los pacientes y seleccionar terapias que sean más benéficas para el paciente.

Oncólogos médicos en el Centro de Cáncer Memorial Sloan-Kettering (Nueva York, NY, EUA) examinaron muestras de sangre o de médula ósea de 502 individuos con LMA que participaron en un ensayo clínico. Más...
El objetivo del ensayo fue determinar si el aumento de la dosis estándar de quimioterapia podría mejorar la supervivencia de las personas con LMA, menores de 60 años. Analizaron el ADN de la médula ósea en el caso de 277/502 (55,2%) de las muestras y de sangre periférica en el caso de 225/502 (44,8%). Se realizaron análisis citogenéticos, de hibridación fluorescente in situ y de reacción en cadena de la polimerasa por transcriptasa inversa (RT-PCR), para las lesiones citogenéticas recurrentes en relación con la secuenciación de las regiones codificantes de genes específicos.

Los científicos examinaron las muestras en busca de mutaciones o alteraciones, dentro de 18 genes, que se sabe tienen variaciones en las personas con leucemia mieloide aguda. Los investigadores examinaron la relación entre las mutaciones presentes en cada participante y lo bien que enfrentaron la enfermedad después de recibir, la dosis de quimioterapia estándar o la mayor. Con este análisis, fueron capaces de determinar los niveles de riesgo específicos para una amplia gama de combinaciones de mutaciones de genes. Además, los científicos descubrieron que sólo algunos pacientes en el ensayo se beneficiaron de la quimioterapia de dosis alta.

Ross Levine, MD, autor principal del estudio, dijo: “Ya hemos desarrollado pruebas genéticas, que pueden ser utilizadas para buscar esta serie de mutaciones en los pacientes, y estamos en el proceso de asegurarnos de que funcionan bien en la práctica. Tenemos evidencia preliminar de que funcionan bien, y estamos esperando tener un estudio piloto como un paso para llevarlo pronto a la clínica”. El estudio fue publicado el 14 de marzo de 2012 en la revista The New England Journal of Medicine (NEJM).

Enlace relacionado:

Memorial Sloan-Kettering Cancer Center



Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
New
Mumps Test
ReQuest MUMPS IgM Assay
New
Uric Acid Meter
PA-16
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: el dispositivo POC predice rápidamente la enfermedad respiratoria neonatal al nacimiento en la UCIN (foto cortesía de Shutterstock)

Prueba de madurez pulmonar con IA identifica recién nacidos con mayor riesgo de dificultad respiratoria

Cada año, aproximadamente 300.000 bebés nacen en Estados Unidos entre las 32 y 36 semanas de gestación, según datos nacionales de salud. Este grupo presenta un riesgo elevado de dificultad respiratoria,... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: hardware y software personalizados para la detección en tiempo real de firmas biofísicas de células inmunes en la UCIN (foto cortesía de Pediatric Research, DOI: 10.1038/s41390-025-03952-y)

Dispositivo innovador analiza función inmunitaria de recién nacidos con una gota de sangre

Los bebés prematuros son muy susceptibles a enfermedades graves y potencialmente mortales, como la sepsis y la enterocolitis necrosante (ECN). La sepsis neonatal, una infección del torrente... Más

Patología

ver canal
Imagen: resultados de tinción virtual H&E basada en IA y análisis cuantitativo de tejido patológico (Foto cortesía de Nature Communications, DOI: 10.1038/S41467-025-59820-0)

Tecnología de tinción virtual abre camino al diagnóstico patológico no invasivo

Durante más de 200 años, la patología tradicional se ha basado en la técnica de examinar tejidos cancerosos al microscopio, un método que solo proporciona cortes transversales... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: imágenes de microscopía electrónica de barrido que muestran microcavidades de modo de modificación de la galerista en forma de limacón 3D con diferentes cantidades de deformación (foto cortesía de A. Ping Zhang/PolyU)

Pequeños sensores microláser con capacidad de biodetección supercargada permiten diagnóstico temprano de enfermedades

Los sensores ópticos microláser de modo galería susurrante funcionan atrapando la luz dentro de diminutas microcavidades. Cuando las moléculas diana se unen a la cavidad, inducen... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.