Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Pruebas para medir la hemorragia interna son poco confiables

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 Oct 2015
La hemorragia interna puede ser poco frecuente como resultado del uso de anticoagulantes orales, pero las pruebas actuales de coagulación que los médicos utilizan para comprobar la presencia de una hemorragia interna como efecto secundario, puede que no sean confiables.

Los anticoagulantes orales se administran en dosis diarias fijas, sin necesidad de hacer ajustes guiados por el laboratorio, pero hay poca información disponible sobre las dosis supraterapéuticas o sobre las dosis excesivas de los inhibidores orales del factor Xa. Más...
Recientemente, se ha caracterizado el efecto clínico en pacientes expuestos al rivaroxaban y al apixaban.

Unos científicos del Hospital Pediátrico Nacional (Columbus, OH, EUA) y sus colegas llevaron a cabo un estudio retrospectivo y recogieron información de más de 800 hospitales y ocho centros regionales de toxicología. Los científicos recogieron información de los pacientes que se comunicaron, entre el 1º de enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2014, con cualquiera de los centros de toxicología participantes. Unos especialistas capacitados (enfermeras, farmacéuticos y médicos), registraron la información cuando se presentó el caso, como parte de la rutina de manejo durante la exposición.

Se informó hemorragia interna sólo en 15 (7%) de los 223 pacientes incluidos en el estudio y las pruebas de coagulación fueron normales en la mayoría de los pacientes con hemorragia, así: con el tiempo de protrombina (TP) 83%, con el tiempo de tromboplastina parcial (PTT) 83% y con el índice internacional normalizado (INR) 44%. El TP estuvo elevado en estudios con voluntarios que recibieron rivaroxaban, así como con sobredosis masivas. Sin embargo los resultados del TP después del uso de anticoagulantes variaron con diferentes componentes. Los efectos de los medicamentos sobre el PTT son de corta duración y varían dependiendo de los reactivos utilizados. En los pacientes con hemorragia, el TP y el PTT estaban elevados en una de cada cuatro personas que recibieron rivaroxaban y en ninguna de las que recibió apixaban.

Solo en un caso en el cual se midió la concentración sérica de rivaroxaban, se registró un TP de 126,3 segundos. Si no se precisan de forma específica la metodología y los reactivos que se han utilizado, el TP y el PTT no permiten predecir de manera confiable el riesgo de una hemorragia interna después de recibir rivaroxaban o apixaban. El INR estuvo elevado sólo en el 21% de los pacientes evaluados que recibió rivaroxaban y en ninguno de los que recibió apixaban. Para los pacientes con hemorragia, el INR estuvo elevado en cinco de los ocho que recibieron rivaroxaban pero en ninguno de los que recibió apixaban. El uso del tiempo de coagulación activada también parece ser insensible después del uso de inhibidores del factor Xa.

Henry Spiller, D.ABAT, toxicólogo y coautor del estudio, dijo: “Una forma de manejar las variaciones de estas pruebas es el uso de análisis cromogénicos con anti-factor Xa para medir las concentraciones plasmáticas del Xa; sin embargo, estos no están ampliamente disponibles y un posible inconveniente con la medición de la concentración de anti-factor Xa y de las concentraciones plasmáticas de rivaroxaban y apixaban es que obtener los resultados puede requerir un tiempo demasiado largo como para guiar el plan de tratamiento”. El estudio fue publicado el 24 de agosto de 2015, en la revista Annals of Emergency Medicine.

Enlace relacionado:

Nationwide Children’s Hospital



Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Calprotectin Assay
Fecal Calprotectin ELISA
New
HbA1c Test
HbA1c Rapid Test
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.