Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Descodificación genética para trastornos del neurodesarrollo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 08 Nov 2017
El estudio del gen DLG2 es un ejemplo que ayudará a facilitar el diagnóstico futuro de niños con trastornos del neurodesarrollo (NDD), como discapacidad intelectual, autismo o síntomas de aparición temprana de enfermedades psiquiátricas como la esquizofrenia.
 
Los NDD son un grupo de afecciones pediátricas, a menudo, graves. Más...
El desarrollo reciente de herramientas de diagnóstico genético de mayor resolución ha puesto de manifiesto la prevalencia de anomalías genéticas (por ejemplo, variaciones en el número de copias de los genes) en los niños con NDD.
 
En el estudio, dos pacientes del Hospital Universitario de Niños Reina Fabiola (HUDERF, Bruselas, Bélgica) con NDD (en este caso síntomas cognitivos y conductuales) mostraron una pérdida parcial, por eliminación, del gen DLG2, que juega un papel importante en el desarrollo, la plasticidad y la estabilidad de las sinapsis.
 
Un equipo de investigación dirigido por el Dr. Guillaume Smits, el Dr. Nicolás Deconinck y la Dra. Catheline Vilain del HUDERF y el Prof. Gianluca Bontempi de la ULB, colaboraron a través del Instituto Interuniversitario de Bioinformática en Bruselas (IB), un instituto de investigación conjunto de la Universidad Libre de Bruselas (ULB; Bruselas, Bélgica; http://www.ulb.ac.be/ulb/presentation/uk.html) y Vrije Universiteit Brussel (VUB; https://www.vub.ac.be/en/). Juntos, trabajaron en la integración de grandes conjuntos de datos genómicos, epigenómicos, transcriptómicos y clínicos. Los experimentos computacionales, realizados por Claudio Reggiani, estudiante de doctorado, identificaron 2 nuevos promotores de DLG2 y exones de codificación conservados en humanos y ratones y presentes en el cerebro del feto. La eliminación de estas nuevas regiones se encontró asociada estadísticamente con el retraso del desarrollo y la discapacidad intelectual en 2 cohortes de pacientes independientes, lo que respalda el papel patogénico de estos nuevos elementos en los síntomas del neurodesarrollo de ambos pacientes HUDERF. Los hallazgos se presentan en un documento y se resumen en un video.
 
Desde una perspectiva médica, los hallazgos ayudarán a los médicos a mejorar el diagnóstico futuro de los niños con NDD. Desde un punto de vista científico, este trabajo muestra cómo la integración in sílico de grandes conjuntos de datos múltiples puede aportar conocimiento sobre el genoma. También proporciona un progreso elegante sobre la causa molecular de los NDD y mejora el conocimiento fundamental sobre el gen DLG2.
 
El estudio se publicó el 19 de julio de 2017 en la revista Genome Medicine.
 

Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
New
C-Reactive Protein Rapid Test
Afinion CRP
New
Slide Scanner
VENTANA DP 600
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: el dispositivo POC predice rápidamente la enfermedad respiratoria neonatal al nacimiento en la UCIN (foto cortesía de Shutterstock)

Prueba de madurez pulmonar con IA identifica recién nacidos con mayor riesgo de dificultad respiratoria

Cada año, aproximadamente 300.000 bebés nacen en Estados Unidos entre las 32 y 36 semanas de gestación, según datos nacionales de salud. Este grupo presenta un riesgo elevado de dificultad respiratoria,... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: hardware y software personalizados para la detección en tiempo real de firmas biofísicas de células inmunes en la UCIN (foto cortesía de Pediatric Research, DOI: 10.1038/s41390-025-03952-y)

Dispositivo innovador analiza función inmunitaria de recién nacidos con una gota de sangre

Los bebés prematuros son muy susceptibles a enfermedades graves y potencialmente mortales, como la sepsis y la enterocolitis necrosante (ECN). La sepsis neonatal, una infección del torrente... Más

Patología

ver canal
Imagen: resultados de tinción virtual H&E basada en IA y análisis cuantitativo de tejido patológico (Foto cortesía de Nature Communications, DOI: 10.1038/S41467-025-59820-0)

Tecnología de tinción virtual abre camino al diagnóstico patológico no invasivo

Durante más de 200 años, la patología tradicional se ha basado en la técnica de examinar tejidos cancerosos al microscopio, un método que solo proporciona cortes transversales... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: imágenes de microscopía electrónica de barrido que muestran microcavidades de modo de modificación de la galerista en forma de limacón 3D con diferentes cantidades de deformación (foto cortesía de A. Ping Zhang/PolyU)

Pequeños sensores microláser con capacidad de biodetección supercargada permiten diagnóstico temprano de enfermedades

Los sensores ópticos microláser de modo galería susurrante funcionan atrapando la luz dentro de diminutas microcavidades. Cuando las moléculas diana se unen a la cavidad, inducen... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.