Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Riesgo tromboembólico aumenta después de los cánceres hematológicos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 15 Jul 2019
El cáncer hematológico incluye leucemia, cáncer de médula ósea y cánceres de los ganglios linfáticos. Más...
Los avances terapéuticos han mejorado la supervivencia después de los cánceres hematológicos. Pero, por otro lado, los pacientes pueden tener un mayor riesgo de eventos tromboembólicos y hemorrágicos.

En la mayoría de los cánceres de sangre, el proceso de desarrollo normal de las células sanguíneas se ve interrumpido por el crecimiento descontrolado de un tipo anormal de células sanguíneas. Estas células sanguíneas anormales, o células cancerosas, impiden que la sangre realice muchas de sus funciones, como combatir las infecciones o prevenir un sangrado grave.

Un equipo de científicos daneses dirigido por los del Hospital Universitario de Aarhus (Aarhus, Dinamarca), realizó un estudio de cohorte basado en la población danesa de 2000 a 2013. Identificaron a todos los pacientes adultos con cáncer hematológico y tomaron una muestra de una cohorte de comparación de la población general en una proporción de 1:5 emparejada por edad, sexo, eventos tromboembólicos previos, sangrado y cánceres sólidos. Se calcularon los riesgos absolutos de diez años de tromboembolismo y hemorragia y se calcularon los cocientes de riesgo (RR), controlando los factores coincidentes. Examinaron los riesgos de infarto de miocardio (IM), accidente cerebrovascular isquémico, tromboembolismo venoso (TEV) y hemorragia que requería contacto hospitalario en pacientes con cánceres hematológicos.

Informaron que entre 32.141 pacientes con cáncer hematológico, el riesgo absoluto a 10 años de cualquier complicación tromboembólica o hemorrágica después de un cáncer hematológico fue del 19%: 3,3% para IM, 3,5% para accidente cerebrovascular isquémico, 5,2% para TEV y 8,5% para hemorragia. Señalaron que, excepto entre los pacientes con leucemia mieloide, leucemia linfoide aguda o síndrome mielodisplásico, el riesgo de eventos tromboembólicos superaba al de la hemorragia. La cohorte de cáncer hematológico en general tuvo un mayor riesgo de IM de RR = 1,36; para el accidente cerebrovascular isquémico RR = 1,22; para el TEV el RR = 3,37; y para el sangrado el RR = 2,39, en comparación con la población general.

El estudio mostró un mayor riesgo para los pacientes con cánceres hematológicos: coágulos de sangre en el corazón: 40% más; coágulos de sangre en el cerebro: 20% más; coágulos de sangre en las piernas y los pulmones: más del 300% superior; y el sangrado fue 200% mayor. Kasper Adelborg, MD, PhD, y autor principal del estudio, dijo: “Si una persona tiene un alto riesgo de sufrir un coágulo de sangre, el tratamiento con anticoagulantes puede beneficiar a algunos pacientes. Pero el medicamento anticoagulante no es deseable si el riesgo de sufrir una hemorragia es mayor. Este es un problema clínico difícil, pero nuestro estudio puede establecer objetivos para lo que más peso tiene para cada tipo de cáncer individual”. El estudio se publicó por primera vez el 4 de mayo de 2019, en la revista Journal of Thrombosis and Haemostasis.

Enlace relacionado:
Hospital Universitario de Aarhus


Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Calprotectin Assay
Fecal Calprotectin ELISA
New
Typhoid Rapid Test
OnSite Typhoid IgG/IgM Combo Rapid Test
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.