Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Imagenología no invasiva detecta el cáncer a nivel molecular

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 26 Aug 2019
Para los pacientes con cáncer, la presencia de metástasis dicta la evaluación de estadificación que, a su vez, define la ruta de tratamiento adecuada seleccionada. Más...
Para los tumores malignos ginecológicos, como el carcinoma de ovario, es de gran importancia diferenciar entre el estado de la enfermedad localizada y metastásica, ya que afecta drásticamente el tratamiento.

Para el diagnóstico in situ, en tiempo real, las nuevas modalidades de imagenología que ofrecen información metabólica y estructural a nivel celular y subcelular pueden ser de gran ayuda, especialmente porque estas modalidades se incorporan progresivamente en sondas y microendoscopios que permiten el acceso intravital a órganos que se encuentran más profundos en el cuerpo.

Científicos biomédicos de la Universidad de Tufts (Medford, MA, EUA) y sus colegas, recolectaron muestras de ocho pacientes a quienes les realizaron una laparotomía abierta como parte de la atención médica de rutina. Después de la finalización de todos los procedimientos intraabdominales de la operación, se recogieron ocho biopsias de peritoneo parietal sano y, si estaba presente, de cuatro metástasis peritoneales de cada paciente. Todas las lesiones fueron evaluadas por un patólogo utilizando histología estándar de hematoxilina y eosina.

Se tomaron imágenes de los tejidos empleando un microscopio de escaneo láser multifotónico, para generar fluorescencia intrínseca e imágenes de segunda generación armónicas (SHG) a 755 nm y 900 nm de excitación, respectivamente, con emisión de señal recolectada a 460 ± 20 y 525 ± 25 nm. La luz láser se centró en la muestra utilizando un objetivo de 25x (0,9 AN/inmersión en agua), y se emplearon filtros de densidad neutra para lograr una potencia de 25-35 mW. Se evaluaron al menos dos o tres campos aleatorios por tejido, alcanzando un total de 30 y 11 imágenes para los grupos de tejido de biopsia sano y metastásico, respectivamente (512 × 512 píxeles; campo de visión de 600 micras; resolución de 1,17 micras por píxel). Las imágenes se enfocaron dentro de una profundidad de ∼20-100 micras desde la superficie mesotelial de los tejidos.

El equipo descubrió que los tejidos sanos mostraban grandes variaciones en las características de contraste y correlación en función de la distancia, correspondiente a fluctuaciones repetitivas y de mayor intensidad local. Las imágenes de tejido metastásico mostraron un contraste disminuido y valores relacionados con la correlación, representando patrones de intensidad más uniformes y fibras más pequeñas, lo que indica la destrucción del estroma sano por la infiltración cancerosa. Analizando 41 imágenes adquiridas de las biopsias, la técnica clasificó correctamente 40 de 41 imágenes (una exactitud del 97,5%). Un total de 11 muestras se clasificaron correctamente como metastásicas (100% de sensibilidad) y 29 de 30 se clasificaron correctamente como sanas (96,6% de especificidad).

Dimitra Pouli, MD, PhD, residente de patología y coautora del estudio, dijo: “El método utilizado en este trabajo identifica de manera completamente libre de etiquetas las características celulares y tisulares a nivel microscópico, esencialmente actuando como una biopsia sin cuchillo”. El estudio se publicó en la edición de agosto de 2019 de la revista Biomedical Optics Express.

Enlace relacionado:
Universidad de Tufts


Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Cytomegalovirus Test
NovaLisa Cytomegalovirus (CMV) IgG Test
New
HbA1c Test
HbA1c Rapid Test
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.