Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Panel de proteínas predice el riesgo para el desarrollo de la enfermedad cerebral de vasos pequeños

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 17 Feb 2020
Una red de seis biomarcadores inflamatorios centrados en la interleuquina-18 (IL-18) puede predecir el riesgo de desarrollo de enfermedad cerebral de vasos pequeños (CSVD, por sus siglas en inglés), una enfermedad cerebral diagnosticada actualmente utilizando la resonancia magnética (RM).

La CSVD puede conducir a un mayor riesgo de múltiples formas de demencia, incluida la enfermedad de Alzheimer y accidente cerebrovascular. Más...
El síndrome se caracteriza por cambios patogénicos en la sustancia blanca del cerebro. La materia blanca es el tejido a través del cual pasan los mensajes entre diferentes áreas de materia gris dentro del sistema nervioso central. La sustancia blanca es blanca debido a la mielina, la grasa que rodea las fibras nerviosas (axones). Esta mielina se encuentra en casi todas las fibras nerviosas largas y actúa como un aislamiento eléctrico, lo cual es importante porque facilita la transferencia de mensajes de un lugar a otro. A diferencia de la materia gris, que alcanza su punto máximo de desarrollo en los veinte años de una persona, la materia blanca se sigue desarrollando y alcanza su punto máximo en la mediana edad.

Dado que actualmente la CSVD solo se puede diagnosticar mediante una resonancia magnética después de la aparición de demencia o accidente cerebrovascular, los investigadores de la Universidad de California, Los Ángeles (EUA) trataron de determinar si una red interconectada de biomarcadores inflamatorios centrados en IL- 18 y todas las lesiones asociadas previamente a la sustancia blanca podrían detectar cambios patógenos en la sustancia blanca.

Para este estudio, los investigadores midieron las hiperintensidades de la sustancia blanca cerebral (WMH) y el agua libre (FW) en una cohorte de 167 personas cuya edad promedio era 76,4 años y que tenían cognición normal o deterioro cognitivo leve. Además, se midieron los niveles séricos de una red biológica de moléculas de inflamación que incluyen la MPO (mieloperoxidasa), el GDF15 (factor de crecimiento/diferenciación 15), la RAGE (proteína quinasa MOK), el ST2 (receptor 1 de la interleuquina 1), la IL-18 y la MCP (proteína quimioatrayente de monocitos 1). A un subgrupo compuesto por 110 de los participantes también les realizaron una resonancia magnética cerebral mientras que otros 49 fueron examinados por imagenología de tensor de difusión.

Los resultados revelaron que los individuos cuyas pruebas de resonancia magnética o tensor de difusión mostraron signos de CSVD tenían niveles significativamente elevados de las seis proteínas de la sangre. Aquellos con niveles superiores a la media de las seis proteínas inflamatorias tenían el doble de probabilidades de tener signos de CSVD en una resonancia magnética y un 10% más de probabilidades de mostrar signos tempranos de daño en la sustancia blanca.

En una segunda cohorte de 131 individuos que se presentaron para la evaluación de déficits neurológicos agudos después de un accidente cerebrovascular, los investigadores midieron los niveles séricos de 11 biomarcadores inflamatorios. Los resultados de los análisis de sangre de individuos en esta cohorte mostraron que los niveles elevados de las proteínas relacionadas con IL-18 se correlacionan con cambios en la sustancia blanca en el cerebro, detectables mediante resonancia magnética.

“Me sorprendió gratamente que pudiéramos asociar la inflamación del torrente sanguíneo con la CSVD en dos poblaciones bastante diferentes”, dijo el autor principal, el Dr. Jason Hinman, profesor asistente de neurología en la Universidad de California, Los Ángeles. “La esperanza es que esto genere una nueva prueba de diagnóstico que los médicos pueden comenzar a usar como una medida cuantitativa de la salud del cerebro en personas que corren el riesgo de desarrollar enfermedad cerebral de vasos pequeños. Tenemos la esperanza de que esto establecerá el campo en los esfuerzos más cuantitativos para la CSVD para que podamos guiar mejor las terapias y las nuevas intervenciones”.

El estudio sobre la CSVD se publicó en la edición en línea del 24 de enero de 2020 de la revista PLoS One.

Enlace relacionado:
Universidad de California, Los Ángeles


New
Miembro Oro
Thyroid-Stimulating Hormone Test
ULTRA-TSH
Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
New
Miembro Plata
Cell and Tissue Culture Plastics
Diamond® SureGro™ Cell and Tissue Culture Plastics
New
STI Test
REALQUALITY RQ-SevenSTI
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: el dispositivo POC predice rápidamente la enfermedad respiratoria neonatal al nacimiento en la UCIN (foto cortesía de Shutterstock)

Prueba de madurez pulmonar con IA identifica recién nacidos con mayor riesgo de dificultad respiratoria

Cada año, aproximadamente 300.000 bebés nacen en Estados Unidos entre las 32 y 36 semanas de gestación, según datos nacionales de salud. Este grupo presenta un riesgo elevado de dificultad respiratoria,... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: hardware y software personalizados para la detección en tiempo real de firmas biofísicas de células inmunes en la UCIN (foto cortesía de Pediatric Research, DOI: 10.1038/s41390-025-03952-y)

Dispositivo innovador analiza función inmunitaria de recién nacidos con una gota de sangre

Los bebés prematuros son muy susceptibles a enfermedades graves y potencialmente mortales, como la sepsis y la enterocolitis necrosante (ECN). La sepsis neonatal, una infección del torrente... Más

Patología

ver canal
Imagen: resultados de tinción virtual H&E basada en IA y análisis cuantitativo de tejido patológico (Foto cortesía de Nature Communications, DOI: 10.1038/S41467-025-59820-0)

Tecnología de tinción virtual abre camino al diagnóstico patológico no invasivo

Durante más de 200 años, la patología tradicional se ha basado en la técnica de examinar tejidos cancerosos al microscopio, un método que solo proporciona cortes transversales... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: imágenes de microscopía electrónica de barrido que muestran microcavidades de modo de modificación de la galerista en forma de limacón 3D con diferentes cantidades de deformación (foto cortesía de A. Ping Zhang/PolyU)

Pequeños sensores microláser con capacidad de biodetección supercargada permiten diagnóstico temprano de enfermedades

Los sensores ópticos microláser de modo galería susurrante funcionan atrapando la luz dentro de diminutas microcavidades. Cuando las moléculas diana se unen a la cavidad, inducen... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.