Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Niveles circulantes del factor angiogénico predicen enfermedades de hipertensión en embarazo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 Nov 2022

La preeclampsia es el trastorno hipertensivo más común asociado con el embarazo. La forma grave de la enfermedad puede provocar una presión arterial peligrosamente alta, insuficiencia orgánica, pérdida de la visión o incluso un derrame cerebral. Afecta aproximadamente al 5 % de las mujeres embarazadas y es una de las principales causas de muerte materna y fetal y de enfermedades graves.

Actualmente, la única cura para la preeclampsia es el parto. Una prueba que indique que una paciente prematura, una mujer que ha completado menos de 37 semanas de embarazo, tenga probabilidad de desarrollar una enfermedad grave podría ayudar a optimizar la atención. Estudios anteriores sugieren que la preeclampsia se caracteriza por un desequilibrio del factor angiogénico. Se pueden usar los niveles de tirosina quinasa, 1 similar a fms soluble (sFlt-1) y/o factor de crecimiento placentario (PlGF), ambas proteínas placentarias angiogénicas, para predecir, diagnosticar y pronosticar mujeres con sospecha de preeclampsia.

Un gran equipo de científicos médicos dirigido por los del Centro Médico Cedars-Sinaí (Los Ángeles, CA, EUA), midió prospectivamente en 18 centros de EUA, la proporción de tirosina quinasa 1 tipo fms soluble en suero (sFlt-1), al factor de crecimiento placentario (PlGF), en mujeres embarazadas hospitalizadas entre las 23 y 35 semanas de gestación. El resultado primario fue predecir la preeclampsia con características graves (sPE), y los resultados secundarios incluyeron la predicción de resultados adversos dentro de las dos semanas. El desempeño pronóstico de la relación sFlt-1:PlGF se evaluó utilizando un diseño de derivación/validación. Entre 2019 y 2021, inscribieron a 1.014 mujeres en uno de los 18 hospitales de EUA con un embarazo único y un trastorno hipertensivo del embarazo.

Las muestras de suero se almacenaron a –20°C o menos, dentro de las cinco horas posteriores a la venopunción. Las muestras se enviaban por lotes de manera rutinaria desde los sitios al Centro Médico Cedars-Sinaí, donde se midieron los niveles de sFlt-1 y PlGF (ambos en picogramos por mililitro [por lo tanto, la relación no tiene unidades]) de manera ciega en una plataforma de inmunoensayo automatizada en sándwich: BRAHMS PlGF y sFlt-1 (KRYPTOR; Thermo Fisher Scientific, Henningsdorf, Alemania). Estos ensayos tienen la marca CE y han sido validados en poblaciones embarazadas.

Los investigadores informaron que, del total de 1.014 gestantes evaluadas, 299 se incluyeron en la cohorte de derivación y 715 en la cohorte de validación. En la cohorte de derivación, la mediana de la relación sFlt-1:PlGF fue de 200 (rango intercuartil, 53 a 458) entre las mujeres que desarrollaron sPE en comparación con 6 (rango intercuartil, 3 a 26) en las que no lo hicieron. Luego, se ensayó la relación discriminatoria de ≥40 en la cohorte de validación y arrojó un valor predictivo positivo del 65 % y negativo del 96 % para el resultado primario. La proporción se desempeñó mejor que las medidas clínicas estándar (área bajo la curva característica operativa del receptor, 0,92 versus <0,75 para las pruebas estándar de atención). En comparación con las mujeres con una relación <40, las mujeres con una proporción ≥40 tenían un mayor riesgo de resultados maternos adversos (16,1 % frente a 2,8 %; riesgo relativo, 5,8).

Sarah Kilpatrick, MD, PhD, coautora principal del estudio, dijo: “Esta prueba fue significativamente mejor que todos los marcadores estándar de atención para la preeclampsia con características graves. Predijo con más del 90 % de exactitud si la paciente desarrollaría preeclampsia con características graves o no, mientras que los marcadores habituales fueron exactos menos del 75% de las veces”.

Los autores concluyeron que, en mujeres con un trastorno hipertensivo del embarazo, que presentaban entre 23 y 35 semanas de gestación, la medición de sFlt-1:PlGF en suero proporcionó una estratificación del riesgo de progresar a sPE en los siguientes quince días. El estudio se publicó el 9 de noviembre de 2022 en la revista NEJM Evidence.


Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Ultra-Low Temperature Freezer
iUF118-GX
New
Epstein-Barr Virus Test
Mononucleosis Rapid Test
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Patología

ver canal
Imagen: los kits de ensayo de enzimas DUB listos para usar aceleran los ensayos de actividad de DUB de rutina sin comprometer la calidad de los datos (foto cortesía de Adobe Stock)

Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato

La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.