Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Análisis de metilación del ADN mejora evaluación del riesgo de leucemia infantil para personalizar tratamiento

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 27 May 2025

La atención médica ha logrado avances significativos en el tratamiento de la leucemia infantil, lo que ha mejorado las tasas de supervivencia. Más...

Sin embargo, los tratamientos intensivos suelen conllevar efectos secundarios graves. En el caso de la leucemia linfoblástica aguda de células T (LLA-T), un subtipo específico de leucemia, el tratamiento suele consistir en quimioterapia durante dos años, a veces seguida de un trasplante de médula ósea. Si bien estos tratamientos son en gran medida eficaces (hoy en día, casi el 90 % de los niños diagnosticados con LLA-T sobreviven), presentan efectos secundarios graves, como náuseas, fatiga, mayor susceptibilidad a las infecciones y caída del cabello. También existen riesgos a largo plazo, como problemas cardíacos, deterioro cognitivo, problemas de fertilidad y un mayor riesgo de desarrollar otros tipos de cáncer. La probabilidad de recaída varía entre los pacientes con LLA-T, pero los métodos de diagnóstico actuales son insuficientes para evaluar con precisión dicho riesgo. En consecuencia, muchos niños se someten a tratamientos más intensivos por precaución, lo que puede exponerlos a más efectos secundarios de los necesarios. Actualmente, los avances en los métodos de diagnóstico ofrecen la posibilidad de que el tratamiento de la leucemia sea más preciso, minimizando los efectos secundarios y optimizando los resultados.

La metilación, un proceso epigenético, implica la adición de grupos químicos a una secuencia de ADN, lo que regula la expresión de genes específicos. Este proceso es esencial para las características y propiedades únicas de los diferentes tipos de células, ya que el patrón de metilación varía a lo largo del genoma. La alteración del patrón de metilación puede conducir al desarrollo de tumores, lo que la convierte en un factor clave para comprender el cáncer. En esencia, los patrones de metilación del ADN sirven como una huella molecular que ofrece información valiosa sobre las propiedades de las células cancerosas. Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Umeå (Suecia) ha demostrado que analizar los patrones de metilación en el ADN de las células leucémicas puede mejorar la evaluación del riesgo, permitiendo planes de tratamiento más personalizados. El estudio examinó muestras diagnósticas de 348 niños con LLA-T que recibieron tratamiento entre 2008 y 2020.

Utilizando tecnología avanzada de matrices y bioinformática, los investigadores analizaron alrededor de 850.000 posiciones de metilación del ADN en el genoma. Sus hallazgos sugieren que examinar los patrones de metilación en el momento del diagnóstico puede mejorar la estratificación del riesgo, garantizando que solo quienes necesitan el tratamiento más intensivo lo reciban. Además, el método puede identificar a los pacientes que no responden bien a los tratamientos actuales, lo que indica la necesidad de enfoques terapéuticos alternativos. Los investigadores también analizaron la expresión génica y las alteraciones genéticas en las células leucémicas para comprender cómo los diferentes patrones de metilación influyen en las estrategias de tratamiento. Estudios futuros continuarán esta labor con el objetivo de perfeccionar los enfoques terapéuticos. El equipo también ha desarrollado una plataforma epigenética que facilita el análisis de matrices de metilación del ADN con fines tanto de investigación como de diagnóstico, mejorando las capacidades de la investigación epigenética avanzada y el diagnóstico clínico.

“Nuestros resultados demuestran que el análisis de la metilación del ADN puede ser una forma viable de individualizar el tratamiento según el tipo de leucemia, con la esperanza de una mejor calidad de vida”, afirmó la profesora Sofie Degerman, de la Universidad de Umeå, quien dirigió el estudio con investigadores participantes de varios países. “Seguimos investigando la posibilidad de incluir el análisis de la metilación del ADN en el diagnóstico clínico de pacientes con LLA-T”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Umeå


New
Miembro Oro
Thyroid-Stimulating Hormone Test
ULTRA-TSH
Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
New
Slide Scanner
VENTANA DP 600
New
C-Reactive Protein Rapid Test
Afinion CRP
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: el dispositivo POC predice rápidamente la enfermedad respiratoria neonatal al nacimiento en la UCIN (foto cortesía de Shutterstock)

Prueba de madurez pulmonar con IA identifica recién nacidos con mayor riesgo de dificultad respiratoria

Cada año, aproximadamente 300.000 bebés nacen en Estados Unidos entre las 32 y 36 semanas de gestación, según datos nacionales de salud. Este grupo presenta un riesgo elevado de dificultad respiratoria,... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: hardware y software personalizados para la detección en tiempo real de firmas biofísicas de células inmunes en la UCIN (foto cortesía de Pediatric Research, DOI: 10.1038/s41390-025-03952-y)

Dispositivo innovador analiza función inmunitaria de recién nacidos con una gota de sangre

Los bebés prematuros son muy susceptibles a enfermedades graves y potencialmente mortales, como la sepsis y la enterocolitis necrosante (ECN). La sepsis neonatal, una infección del torrente... Más

Patología

ver canal
Imagen: resultados de tinción virtual H&E basada en IA y análisis cuantitativo de tejido patológico (Foto cortesía de Nature Communications, DOI: 10.1038/S41467-025-59820-0)

Tecnología de tinción virtual abre camino al diagnóstico patológico no invasivo

Durante más de 200 años, la patología tradicional se ha basado en la técnica de examinar tejidos cancerosos al microscopio, un método que solo proporciona cortes transversales... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: imágenes de microscopía electrónica de barrido que muestran microcavidades de modo de modificación de la galerista en forma de limacón 3D con diferentes cantidades de deformación (foto cortesía de A. Ping Zhang/PolyU)

Pequeños sensores microláser con capacidad de biodetección supercargada permiten diagnóstico temprano de enfermedades

Los sensores ópticos microláser de modo galería susurrante funcionan atrapando la luz dentro de diminutas microcavidades. Cuando las moléculas diana se unen a la cavidad, inducen... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.