Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




El cribado del ADN y las pruebas invasivas muestran tasas de aborto similares

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 Sep 2018
Print article
Imagen: La determinación del cariotipo de la trisomía 21 en una mujer: hay un conjunto completo de 23 pares de autosomas homólogos, pero un cromosoma 21 adicional (Fotografía cortesía del Dr. Daniel Closa).
Imagen: La determinación del cariotipo de la trisomía 21 en una mujer: hay un conjunto completo de 23 pares de autosomas homólogos, pero un cromosoma 21 adicional (Fotografía cortesía del Dr. Daniel Closa).
Cada vez se ofrecen más las pruebas de ADN libre de células (cfADN) a las mujeres en el primer trimestre de embarazos con alto riesgo de trisomía 21 para disminuir el número de procedimientos requeridos de determinación invasiva del cariotipo fetal y sus abortos involuntarios asociados.

Las tasas de aborto espontáneo después de procedimientos invasivos solo en el caso de resultados positivos de las pruebas de cfADN fueron comparadas con los procedimientos de prueba invasivos inmediatos, como la amniocentesis o el muestreo de vellosidades coriónicas en mujeres con embarazos con alto riesgo de trisomía 21 identificadas mediante el cribado combinado en el primer trimestre.

Científicos que colaboran con los del Hospital Necker-Enfants Malades (París, Francia) llevaron a cabo un ensayo clínico aleatorizado del 8 de abril de 2014 al 7 de abril de 2016 en 57 centros de Francia, entre 2.111 mujeres con embarazos con riesgo de trisomía 21, entre 1 de cada 5 y 1 de cada 250 después de un examen combinado en el primer trimestre. Las pacientes fueron aleatorizadas para que les practicaran pruebas de cfADN seguidas de procedimientos de prueba invasivos solo cuando los resultados de las pruebas de cfADN eran positivos (n = 1.034) o para que les practicaran procedimientos de prueba invasivos inmediatos (n = 1.017). La prueba de cfADN se realizó utilizando un método validado internamente basado en la secuenciación de próxima generación.

El equipo informó que en el 0,8% de las mujeres se presentaron abortos involuntarios antes de llegar a las 24 semanas de gestación. Los abortos espontáneos ocurrieron a las 19,9 semanas de gestación en promedio, tanto en el grupo de prueba invasiva como en el grupo en que se practicó el cribado inicial de cfADN. Aun así, señalaron que a solo el 8,3% de las mujeres del grupo de cribado de cfADN del estudio les realizaron amniocentesis o pruebas de muestras de vellosidades coriónicas, en comparación con casi el 77% de las mujeres en el grupo de pruebas invasivas del estudio. En el grupo de cfADN, encontraron los 27 casos de trisomía 21, con una tasa de falsos positivos de 5,6%, junto con un caso adicional de anomalía cromosómica. Detectaron 49 anomalías cromosómicas en el grupo en que se realizaron pruebas invasivas desde el comienzo, incluidas 11 anormalidades cromosómicas sin trisomía 21.

Los autores concluyeron que entre las mujeres con embarazos con alto riesgo de trisomía 21, a quienes les ofrecen pruebas de cfADN, seguido de pruebas invasivas si los resultados de las pruebas cfADN son positivos, tuvieron resultados comparables con los procedimientos de prueba invasivos solos, y no dieron lugar a una reducción significativa del aborto espontáneo antes de las 24 semanas. El estudio fue publicado el 14 de agosto de 2018 en la revista Journal of the American Medical Association.

Enlace relacionado:
Hospital Necker-Enfants Malades

Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
TRAcP 5b Assay
TRAcP 5b (BoneTRAP) Assay
New
Total Thyroxine Assay
Total Thyroxine CLIA Kit

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.