Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Tecnología de amplificación de ácidos nucleicos para ayudar a desarrollar ensayos sin instrumentos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 20 Oct 2022
Print article
Imagen: La tecnología de amplificación del ácido nucleico ambiental puede llevar diagnósticos basados ​​en CRISPR a entornos de bajos recursos (Fotografía cortesía de Sherlock)
Imagen: La tecnología de amplificación del ácido nucleico ambiental puede llevar diagnósticos basados ​​en CRISPR a entornos de bajos recursos (Fotografía cortesía de Sherlock)

La mayoría de las pruebas de diagnóstico de detección de ácido nucleico, incluidas las pruebas de PCR de SARS-CoV-2 actualmente disponibles, se realizan en instrumentos de qPCR que alternan entre temperaturas definidas. Para eliminar la necesidad de ciclos de temperatura precisos, los investigadores biomédicos han desarrollado los llamados "métodos de amplificación isotérmica" que requieren calor para activar las enzimas amplificadoras, pero luego amplifican las secuencias de ácido nucleico a una única temperatura estrictamente controlada. Ahora, un nuevo método de amplificación ambiental podría introducir una solidez sin precedentes en las pruebas de detección molecular porque permite la máxima amplificación sin activación por calor y en un rango de temperaturas, lo que abre varias oportunidades para realizar pruebas en el punto de necesidad en diferentes temperaturas y entornos geográficos.

El Instituto Wyss de Ingeniería Biológicamente Inspirada de la Universidad de Harvard (Cambridge, MA, EUA) y Sherlock Biosciences (Cambridge, MA, EUA) anunciaron que Sherlock obtuvo una licencia mundial exclusiva de la Oficina de Desarrollo Tecnológico (OTD) de la Universidad de Harvard que permite la amplificación de moléculas de ácido nucleico a temperatura ambiente. La compañía integrará el método con su plataforma SHERLOCK basada en CRISPR para avanzar en los ensayos de diagnóstico sin instrumentos que pueden detectar patógenos o ácidos nucleicos relacionados con enfermedades en el punto de necesidad.

“Muchos de los ensayos de detección de diagnóstico que creamos en el laboratorio para su uso en entornos de bajos recursos abren nuevos caminos porque incorporan una metodología única en su tipo que tiene sus raíces en la biología sintética”, dijo James Collins, Ph.D., Wyss Institute por miembro fundador del cuerpo docente y cofundador de Sherlock Biosciences. “Si bien estos ensayos son capaces de detectar cantidades limitantes de ácidos nucleicos objetivo, sus resultados también deben ser visibles a simple vista para que sean útiles en el punto de necesidad. Nuestro método de amplificación recientemente diseñado permite amplificar moléculas de ácido nucleico que informan patógenos o enfermedades a temperatura ambiente, lo cual es un paso importante en esta dirección”.

“El método de amplificación de ácido nucleico multicomponente basado en enzimas altamente estable que sale del laboratorio Wyss de Collins será una pieza fundamental de nuestra plataforma tecnológica”, dijo Bryan Dechairo, Ph.D., presidente y director ejecutivo de Sherlock Biosciences. “La tecnología SHERLOCK basada en CRISPR ya se puede utilizar como herramienta de diagnóstico en prácticamente cualquier entorno para detectar moléculas objetivo de ARN o ADN con alta sensibilidad y especificidad sin requisitos estrictos de temperatura. Al integrarla con esta tecnología de amplificación de próxima generación, podremos realizar todo el proceso de detección, amplificación y visualización a temperatura ambiente y, lo que es más importante, sin instrumentos. Esto desbloquea un gran potencial de diagnóstico para tratar enfermedades infecciosas en entornos de bajos recursos, donde el acceso a los diagnósticos ha sido tradicionalmente limitado”.

Enlaces relacionados:
Universidad Harvard
Sherlock Biociencias

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Malondialdehyde HPLC Test
Malondialdehyde in Serum/Plasma – HPLC
New
Alpha-Fetoprotein Reagent
AFP Reagent Kit

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.