Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil




Sistemas automatizados detectan variantes en hemoglobina

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 May 2011
Se comparó el rendimiento de detección de los sistemas automáticos de cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), para las variantes de hemoglobina.

Los sistemas de HPLC se han convertido en el método de elección para la evaluación de pacientes con sospecha de hemoglobinopatías, pero varían en su rendimiento y capacidad de discriminar las diferentes variantes de hemoglobina.

Científicos del Sistema de Salud de la Universidad de California, Davis, (Sacramento, California, EUA), evaluaron el desempeño de dos métodos de HPLC usados para la detección de las variantes comunes de la hemoglobina (Hb). Los expertos evaluaron 377 muestras, de las cuales 99 provenían de pacientes con HbS, 32 con HbC, 78 con otras variantes de hemoglobina o talasemia, y 11 con aumento de la hemoglobina A1c. Se compararon las interpretaciones de los cromatogramas producidos por los sistemas HPLC.

Los dos sistemas fueron el Variant (Bio-Rad Laboratories, Hercules, CA, EUA) y el Ultra2, (Trinity Biotech, Kansas City, MO, EUA). Tanto los métodos Variant como Ultra2 usan un programa relativamente corto que mide el proceso de separación durante aproximadamente 4-6 minutos. El Ultra2 tiene una función secundaria que repetirá automáticamente las muestras con picos anormales o hallazgos inusuales utilizando un método de alta resolución que observa el proceso de separación durante 6-8 minutos, lo que permite una mejor separación de los picos de la hemoglobina.

No hubo diferencias observadas para las hemoglobinas A0, S o C. Hubo diferencias significativas entre los métodos de HPLC para las hemoglobinas F, A2 y A1c. Sin embargo, hubo buena concordancia entre las interpretaciones normales y anormales (97,9% y 96,2%, respectivamente). Los autores concluyeron que tanto los métodos Variant como Ultra2 HPLC fueron capaces de detectar las variantes más comunes de la hemoglobina. Hubo una mejor discriminación para las hemoglobinas rápidas, entre la hemoglobina E y A2 y entre las hemoglobinas S y F, utilizando el método Ultra2 HPLC.

Las variantes de hemoglobina son el resultado de cambios genéticos que generan la producción de hemoglobinas anormales, como en la talasemia o la generación de variantes en la cadena de hemoglobina como la hemoglobina S, como se ve en la anemia de células falciformes.

Los sistemas automatizados de cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) se han convertido en el método de elección para la evaluación de las hemoglobinopatías. Con este método, las muestras se mezclan con amortiguadores sales y son inyectadas a través de una columna de intercambio iónico en donde las propiedades físicas de la hemoglobina, como la carga de la superficie y el grupo hidrófilo, se separan durante la migración. Los métodos de HPLC permiten un mejor aislamiento de las variantes de la hemoglobina y son menos subjetivos que los métodos electroforéticos.

El estudio fue publicado en la edición de abril 2011 de la revista International Journal of Laboratory Hematology.

Enlaces relacionados:

Bio-Rad Laboratories
Trinity Biotech
UC Davis

New
Miembro Oro
Ketosis and DKA Test
D-3-Hydroxybutyrate (Ranbut) Assay
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Rapid Molecular Testing Device
FlashDetect Flash10
Miembro Oro
Cardiovascular Risk Test
Metabolic Syndrome Array I & II

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: los investigadores han desarrollado dos análisis de sangre rápidos para la detección temprana del Alzheimer (fotografía cortesía de UConn)

Pruebas rápidas y económicas del Alzheimer podrían detectar enfermedad en etapas tempranas

El diagnóstico precoz sigue siendo uno de los mayores desafíos en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer, la causa más común de demencia senil. Dado que síntomas como la pérdida de memoria y la confusión... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.