Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




La enfermedad de Chagas es desconocida para muchos médicos norteamericanos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 Mar 2011
La enfermedad de Chagas se presenta como una enfermedad aguda y crónica, causada por un protozoario parásito, el Trypanosoma cruzi y ya no se debería pensar que es exótica.

El diagnóstico de enfermedad de Chagas puede hacerse encontrando el parásito mediante observación microscópica en un extendido de sangre. Se preparan y colorean un extendido grueso y un extendido delgado de sangre para visualizar los parásitos. Sin embargo, un extendido sanguíneo funciona bien solamente en la fase aguda de la infección cuando se ven los parásitos circulando en la sangre. Existen análisis para detección de anticuerpos en sangre donada para transfusiones.

La enfermedad se propaga por insectos infectados denominados triatominos y se transmite sólo en los continentes americanos. También puede presentarse la infección por transfusiones de sangre, ingestión de alimentos o bebidas contaminadas, trasplante de órganos y de madre infectada al hijo en gestación. Para los ginecólogos y obstetras en Estados Unidos es importante crear mayor conciencia acerca de la enfermedad de Chagas, pues muchos pacientes recientemente diagnosticados aparecen entre los donantes de sangre y son mujeres en edad fértil y en riesgo de transmitir la infección a sus recién nacidos. Aunque la enfermedad de Chagas congénita es relativamente rara en los Estados Unidos, el número de 300 casos estimados al año es del mismo orden que los de otras enfermedades de rara ocurrencia para las cuales se hacen pruebas de rutina en los Estados Unidos a todos los recién nacidos al momento del nacimiento.

Un estudio publicado en la edición de octubre de 2010 de la revista American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, evidenció que el conocimiento y la comprensión de estas condiciones son bajos entre los tocoginecólogos. Los resultados del estudio mostraron que sólo el 3% de los médicos encuestados consideraron que su conocimiento de la enfermedad de Chagas era bueno o excelente mientras que una amplia mayoría (88%) describieron su conocimiento como limitado o muy limitado; casi 10% de los encuestados reportaron que jamás habían escuchado de tal enfermedad. Una tercera parte de quienes atendieron la encuesta no sabían la causa de la enfermedad y sólo el 58% la identificaron correctamente como una parasitosis.

Jennifer R. Verani, M.D., del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC; Atlanta, GA; USA), dijo: "La buena noticia acerca de los resultados de la encuesta es que la mayoría de los médicos que respondieron no tenían información equivocada, sólo no tenían información acerca de la enfermedad de Chagas”. Edward T. Ryan, M.D., Presidente de la Sociedad Americana de Medicina e Higiene Tropical, agregó: "Hay potencialmente 100.000 mujeres en Estados Unidos en riesgo de infectar a sus bebés en gestación. Necesitamos educar a los obstetras, médicos de familia, parteras y pediatras acerca de la enfermedad de Chagas, especialmente a quienes atienden a familias de Latinoamérica”.

Si no se administra el tratamiento, la enfermedad de Chagas puede causar complicaciones como cardiomiopatías, enfermedad cardíaca, falla cardíaca, ampliación del colon, ampliación del esófago y desnutrición. Se calcula que entre 20 y 30% de los pacientes sufren complicaciones cardiovasculares y/o digestivas, después de décadas desde la infección inicial.

Enlace relacionado:

CDC
New
Miembro Oro
Cardiovascular Risk Test
Metabolic Syndrome Array I & II
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICAPIPETBOY GENIUS
New
Rapid Test Reader
DIA5000
New
Specimen Radiography System
TrueView 200 Pro

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen

Diagnóstico molecular bioluminiscente permite detección rápida de patógenos in situ

Enfermedades infecciosas como la malaria, la gonorrea y la clamidia siguen planteando graves problemas de salud mundial, en particular en países de bajos ingresos con infraestructura sanitaria limitada.... Más

Patología

ver canal
Imagen: los investigadores han desarrollado un método novedoso para analizar las tasas de crecimiento tumoral (foto cortesía de Adobe Stock)

Nuevo método para analizar tasas de crecimiento tumoral ayuda a rastrear progresión entre diagnóstico y cirugía

Las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama a menudo se preocupan por la velocidad de crecimiento de sus tumores mientras esperan la cirugía y si los retrasos en el tratamiento podrían... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.