Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Desarrollan prueba de proliferación viral para el VIH latente

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 Jul 2013
Print article
Imagen: Microfotografía electrónica de barrido (SEM) de viriones del VIH-1 brotando de un linfocito (Fotografía cortesía de C. Goldsmith).
Imagen: Microfotografía electrónica de barrido (SEM) de viriones del VIH-1 brotando de un linfocito (Fotografía cortesía de C. Goldsmith).
Se ha señalado el desarrollo de un análisis más sencillo para el depósito latente del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) como una prioridad importante en el estudio del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).

Se ha desarrollado una prueba rápida del crecimiento viral que utiliza una novedosa técnica molecular cuantitativa y permite cuantificar la frecuencia de células que pueden liberar virus competentes para la replicación después de la activación celular.

Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) inscribieron en un estudio a 20 pacientes infectados con VIH-1 y aislaron células mononucleares de sangre periférica (PBMC) mediante centrifugación con gradiente de densidad. Las muestras fueron enriquecidas, en linfocitos T CD4+, por agotamiento negativo. Para cada paciente, se realizaron análisis tanto de proliferación viral estándar como de proliferación viral MOLT-4/CCR5 utilizando linfocitos T CD4+ en reposo, recién purificados, obtenidos de una única muestra de sangre. Las muestras se enriquecieron aún más en linfocitos T CD4+ en reposo mediante el agotamiento negativo de las células utilizando microesferas específicas (Miltenyi Biotec, Auburn, CA, EUA).

El ADN complementario (ADNc) fue sintetizado a partir del ARN aislado del VIH-1 utilizando el Sistema para síntesis SuperScript III First-Strand (Invitrogen, Grand Island, NY, EUA) con cebadores oligo-dT. El análisis emplea para la detección de virus, una novedosa reacción en cadena de polimerasa con transcripción inversa cuantitativa (RT-PCR), específica para el ARN del VIH-1 poliadenilado, logrando así un método más sensible y más rentable para detectar la replicación del VIH-1 que los métodos comerciales más costosos para detección mediante análisis ELISA.

En promedio, la proliferación viral, desde un depósito latente, fue detectable en condiciones semejantes a las del análisis de proliferación viral MOLT-4/CCR5, con el análisis de RT-PCR específico para VIH-1, después de seis días, frente a 10 días del ELISA para el antígeno p24 del VIH-1. No hubo diferencia significativa entre la frecuencia de la infección latente de células T CD4+ en reposo, cuando se midió al séptimo día utilizando la RT-PCR específica para el VIH-1 y en el día 14 con el ELISA para el antígeno p24 del VIH-1. La utilización de una medición de la proliferación del VIH-1 mediante RT-PCR no sólo permite una detección más sensible de la replicación viral, sino que también permitirá un mayor rendimiento en la medición de la replicación del VIH-1.

Los autores llegaron a la conclusión de que el análisis MOLT-4/CCR5, con la utilización del análisis de proliferación viral es el análisis más rápido y escalable disponible para medir el tamaño del depósito latente de VIH-1. Por lo tanto, creen que este análisis será una herramienta indispensable para evaluar el éxito de las estrategias de tratamiento para reducir o erradicar el reservorio latente del VIH-1. El estudio fue publicado el 30 de mayo de 2013 en la revista Public Library of Science Pathogens.

Enlaces relacionados:

Johns Hopkins University School of Medicine

MiltenyiBiotec

Invitrogen


Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
New
PBC Assay
Primary Biliary Cholangitis Assays
New
Myocardial Infarction Test
Quidel Triage Cardio3 Panel

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: el dispositivo POC predice rápidamente la enfermedad respiratoria neonatal al nacimiento en la UCIN (foto cortesía de Shutterstock)

Prueba de madurez pulmonar con IA identifica recién nacidos con mayor riesgo de dificultad respiratoria

Cada año, aproximadamente 300.000 bebés nacen en Estados Unidos entre las 32 y 36 semanas de gestación, según datos nacionales de salud. Este grupo presenta un riesgo elevado de dificultad respiratoria,... Más

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: los hallazgos del nuevo estudio enfatizan la necesidad de incorporar la heterogeneidad de la enfermedad en las estrategias de cuidado de la diabetes tipo 2 (foto cortesía de Cell 2025; doi.org/10.1016/j.cell.2025.05.00)

Huella molecular de sensibilidad a insulina podría diagnosticar diabetes antes de su desarrollo

La insulina es una hormona esencial para regular los niveles de azúcar en sangre, y su disfunción es un factor clave en el desarrollo de la diabetes. La resistencia a la insulina, una condición... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: hardware y software personalizados para la detección en tiempo real de firmas biofísicas de células inmunes en la UCIN (foto cortesía de Pediatric Research, DOI: 10.1038/s41390-025-03952-y)

Dispositivo innovador analiza función inmunitaria de recién nacidos con una gota de sangre

Los bebés prematuros son muy susceptibles a enfermedades graves y potencialmente mortales, como la sepsis y la enterocolitis necrosante (ECN). La sepsis neonatal, una infección del torrente... Más

Patología

ver canal
Imagen: resultados de tinción virtual H&E basada en IA y análisis cuantitativo de tejido patológico (Foto cortesía de Nature Communications, DOI: 10.1038/S41467-025-59820-0)

Tecnología de tinción virtual abre camino al diagnóstico patológico no invasivo

Durante más de 200 años, la patología tradicional se ha basado en la técnica de examinar tejidos cancerosos al microscopio, un método que solo proporciona cortes transversales... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: concepto de biosensor integrado en almohadillas de higiene que permiten un análisis semicuantitativo directo de biomarcadores en sangre de menstruación sin procesar (foto cortesía de Dosnon, L et al. DOI: 10.1002/advs.202505170)

Primera tecnología reconoce biomarcadores de enfermedades directamente en sangre menstrual presente en compresas

Más de 1.800 millones de personas menstrúan en todo el mundo; sin embargo, la sangre menstrual se ha pasado por alto en gran medida en la práctica médica. Esta sangre contiene... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.