Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Se optimiza un método de detección para los huevos de helmintos transmitidos por el suelo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 Nov 2018
Print article
Imagen: El FECPAKG2 moderniza el método tradicional de análisis de parásitos con el microscopio al reemplazarlo con un kit basado en imágenes conectado a Internet (Fotografía cortesía de Techion).
Imagen: El FECPAKG2 moderniza el método tradicional de análisis de parásitos con el microscopio al reemplazarlo con un kit basado en imágenes conectado a Internet (Fotografía cortesía de Techion).
Los helmintos transmitidos por el suelo son un grupo de gusanos parasitarios intestinales que infectan a los humanos a través del contacto con las etapas infecciosas que están presentes en el suelo. Las principales especies son el gusano redondo gigante (Ascaris lumbricoides), el tricocéfalo (Trichuris trichiura) y los dos anquilostomas (Necator americanus y Ancylostoma duodenale).

El diagnóstico estándar de las infecciones humanas por helmintos transmitidos por el suelo (HTS) se basa en la detección microscópica de huevos de helmintos en heces y apoya la toma de decisiones programática en los programas de control. Sin embargo, las técnicas de diagnóstico estándar actuales todavía muestran una serie de limitaciones.

Un equipo internacional de científicos que trabajan con los de la Universidad de Gante (Merelbeke, Bélgica) recolectó muestras de heces de niños en edad escolar (de 5 a 14 años) de Brasil, Etiopía, Laos y Tanzania, y las muestras de heces fueron homogeneizadas completamente utilizando una espátula. Después de esto, las muestras se examinaron en busca de la presencia de huevos de HTS y se determinaron los recuentos de huevos fecales (RHF; expresados como huevos por gramo de heces (HPG)) para las diferentes HTS utilizando un solo frotis grueso de Kato-Katz.

El equipo optimizó los pasos de sedimentación y acumulación en el procedimiento FECPAKG2 (Techion, Mosgiel, Nueva Zelanda) para la detección de huevos de helmintos humanos utilizando muestras de heces de niños infectados naturalmente. El estudio evaluó dos pasos importantes en el POS del FECPAKG2. Se determinaron tanto el tiempo óptimo de sedimentación en el sedimentador FECPAKG2 como el tiempo de acumulación en los casetes FECPAKG2 de huevos de HTS humanos.

Los autores informaron que el mayor número de huevos se encontró presente en la suspensión del sedimentador después de realizar la sedimentación durante la noche (Ascaris: 95,7%, Trichuris: 89,8% y anquilostoma: 94,2% de los huevos). Se necesitó un mínimo de 24 minutos para asegurar la acumulación de al menos el 80% de los huevos de las tres especies de HTS en el casete FECPAKG2 (Ascaris: 96,1%; Trichuris: 88,2% y anquilostoma: 87,6%).

Aunque más del 80% de los huevos de las tres especies de HTS se habían sedimentado después de una hora de sedimentación, la tasa más alta de recuperación de huevos se observó después de la sedimentación durante la noche. Con la excepción de los anquilostomas, con un valor límite, el tiempo de sedimentación durante la noche proporcionó números de recuperación de huevos significativamente más altos en comparación con la sedimentación usando apenas una hora. Sin embargo, recomendar la sedimentación durante la noche en el procedimiento operativo estándar (POS) de FECPAKG2 para detectar huevos de HTS en heces humanas, tiene algunas implicaciones prácticas importantes que pueden no ser ideales en un entorno programático. El protocolo establecido permite una evaluación completa y objetiva del sistema como una herramienta de diagnóstico que muestra el potencial de implementación en futuros programas de control de HTS. El estudio fue publicado el 15 de octubre de 2018 en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases.

Enlace relacionado:
Universidad de Gante
Techion


Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Ultra-Low Temperature Freezer
iUF118-GX
New
Cytomegalovirus Real-Time PCR Test
Quanty CMV Virus System

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.