Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

PERKIN ELMER CORPORATION

PerkinElmer provides detection technologies to detect and identify diseases, imaging technologies to help visualize s... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Desarrollan marcadores de exposición serológica para la malaria vivax

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 08 Jun 2020
Imagen: Cuatro parásitos de Plasmodium vivax que han invadido hepatocitos humanos. Tres de los parásitos están en desarrollo, mientras que un parásito, en la parte inferior izquierda, es un hipnozoito latente, que permanece pequeño hasta su reactivación (Fotografía cortesía de Nil Gural).
Imagen: Cuatro parásitos de Plasmodium vivax que han invadido hepatocitos humanos. Tres de los parásitos están en desarrollo, mientras que un parásito, en la parte inferior izquierda, es un hipnozoito latente, que permanece pequeño hasta su reactivación (Fotografía cortesía de Nil Gural).
Plasmodium vivax es el parásito de la malaria más extendido en todo el mundo, con hasta dos mil millones de personas en riesgo de infección. Además de causar enfermedad y muerte en su etapa “activa” de infección, el parásito se puede esconder como hipnozoitos, una etapa latente, en el hígado y una causa importante de malaria “recurrente”.

Estos hipnozoitos, indetectables con los diagnósticos actuales, pueden ser responsables de más del 80% de todas las infecciones en la etapa sanguínea. Identificar y atacar a las personas con hipnozoitos es, por lo tanto, esencial para acelerar y lograr la eliminación de la malaria. Una brecha importante en el kit de herramientas de eliminación de P. vivax es la identificación de individuos que portan hipnozoitos clínicamente silenciosos e indetectables.

Los científicos médicos del Instituto de Investigación Médica Walter y Eliza Hall (Melbourne, Australia) y sus colegas, desarrollaron un panel de marcadores de exposición serológica capaces de clasificar a las personas con infecciones recientes por P. vivax que tienen una alta probabilidad de albergar hipnozoitos.

El equipo midió las respuestas de inmunoglobulina G (IgG) con el sistema AlphaScreen (Ensayo homogéneo de proximidad luminiscente amplificada, PerkinElmer, Waltham, MA, EUA) a 342 proteínas de P. vivax, expresadas en un sistema libre de células germinales de trigo, inventado en la Universidad de Ehime (Matsuyama, Japón), en cohortes clínicas longitudinales realizadas en Tailandia y Brasil y pudo identificar 60 marcadores serológicos de exposición candidatos.

Los marcadores candidatos se validaron utilizando muestras de cohortes de observación de un año realizadas en Tailandia, Brasil y las Islas Salomón, y las respuestas de anticuerpos a ocho proteínas de P. vivax que clasificaban las infecciones por P. vivax en los nueve meses anteriores con un 80% de sensibilidad y especificidad. Los modelos matemáticos demuestran que una prueba serológica y una estrategia de tratamiento podrían reducir la prevalencia de P. vivax en un 59% -69%.

Los autores concluyeron que las ocho respuestas de anticuerpos pueden servir como un biomarcador, identificando individuos que deben ser tratados con terapia anti-hipnozoita. La prueba ofrece nuevas oportunidades para mejorar el control de la malaria y las estrategias de eliminación. El estudio fue publicado el 11 de mayo de 2020 en la revista Nature Medicine.

Enlace relacionado:
Instituto de Investigación Médica Walter y Eliza Hall
Universidad de Ehime

New
Miembro Oro
Automatic Hematology Analyzer
DH-800 Series
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
6 Part Hematology Analyzer with RET + IPF
Mispa HX 88
New
8-Channel Pipette
SAPPHIRE 20–300 µL

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la prueba de biopsia líquida basada en nanotecnología podría identificar el cáncer en sus primeras etapas (foto cortesía de 123RF)

Análisis sanguíneo de cáncer en 2 horas transforma detección de tumores

El glioblastoma y otros cánceres agresivos siguen siendo difíciles de controlar, principalmente porque los tumores pueden reaparecer después del tratamiento. Los métodos de... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.