Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil




Nuevo algoritmo detecta e identifica nuevos organismos bacterianos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 Feb 2024
Imagen: La identificación confiable de los gérmenes cultivados es esencial en la bacteriología clínica (Fotografía cortesía del Hospital Universitario Basilea)
Imagen: La identificación confiable de los gérmenes cultivados es esencial en la bacteriología clínica (Fotografía cortesía del Hospital Universitario Basilea)

Los hospitales frecuentemente encuentran gérmenes desconocidos, e identificar estos patógenos es crucial para un tratamiento eficaz de las infecciones bacterianas. Normalmente, los análisis de laboratorio médico pueden identificar estos patógenos, pero los métodos estándar a veces no son suficientes, especialmente cuando se trata de especies bacterianas no clasificadas o difíciles de cultivar. Desde 2014, un equipo de investigación dedicado ha estado recolectando y analizando muestras de pacientes que contienen gérmenes asi de esquivos, lo que llevó al descubrimiento de más de 30 nuevas especies de bacterias, algunas relacionadas con infecciones clínicas importantes.

El equipo de la Universidad de Basilea (Basilea, Suiza) examinó un total de 61 patógenos bacterianos no identificados de varias muestras de sangre y tejido de pacientes. Estos patógenos habían eludido previamente la identificación mediante técnicas de laboratorio convencionales como la espectroscopia de masas o la secuenciación parcial del genoma bacteriano. Luego, los investigadores emplearon un método más reciente para secuenciar el material genético completo de estas bacterias. Al comparar los genomas con cepas conocidas utilizando una herramienta en línea, identificaron 35 bacterias previamente desconocidas de las 61 muestras. Las 26 cepas restantes fueron clasificadas como difíciles de identificar. Las secuencias genómicas de estas cepas habian sido agregadas recientemente a las bases de datos ola cepas  habían recibido recientemente descripciones taxonómicas precisas. Al revisar los datos de los pacientes, descubrieron que siete de las 35 nuevas cepas tenían relevancia clínica, lo que indica su potencial para causar infecciones bacterianas en humanos. La mayoría de estas especies recientemente identificadas pertenecen a los géneros Corynebacterium y Schaalia , bacilos grampositivos que normalmente forman parte del microbioma y la mucosa natural de la piel humana. Aunque a menudo se pasan por alto y no se estudian lo suficiente, estas especies pueden provocar infecciones cuando ingresan al torrente sanguíneo, como a través de un tumor.

Se identificó un patógeno particularmente desafiante y potencialmente significativo a nivel clínico en el pulgar inflamado de un paciente después de una mordedura de perro. Este hallazgo llevó al equipo de Basilea a considerarlo un patógeno emergente que requiere una estrecha vigilancia. De manera similar, un grupo de investigación canadiense aisló esta bacteria de heridas infligidas por mordeduras de perros o gatos, y la llamó Vandammella animalimorsus en 2022. El equipo de Basilea también planea nombrar su nueva especie, dos de las cuales ya nombradas: Pseudoclavibacter triregionum , en referencia a la ubicación de Basilea cerca de las fronteras entre Suiza, Francia y Alemania. El proyecto está en curso y el equipo del Hospital Universitario de Basilea continúa recolectando y secuenciando patógenos desconocidos a partir de muestras de pacientes. Ya han identificado más de 20 nuevas especies adicionales. Esta investigación en curso es crucial para el futuro del diagnóstico médico, ya que permitirá diagnósticos más precisos y tratamientos eficaces de las infecciones causadas por patógenos raros desde el principio.

"Estos vínculos directos entre las especies de bacterias recientemente identificadas y su relevancia clínica rara vez se han publicado en el pasado", dijo el microbiólogo Dr. Daniel Goldenberger, quien dirigió el equipo. "Hemos notado una dinámica importante aquí: gracias a los avances tecnológicos en bacteriología, se está publicando mucho más sobre especies de bacterias recién descubiertas".

Enlaces relacionados:
Universidad de Basilea

Miembro Oro
Lector rapido de tarjetas
EASY READER+
Miembro Oro
Quality Control Material
iPLEX Pro Exome QC Panel
Rapid Molecular Testing Device
FlashDetect Flash10
Miembro Oro
Collection and Transport System
PurSafe Plus®

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: Cancerguard es la única prueba MCED del mercado que analiza múltiples clases de biomarcadores, mejorando la detección temprana del cáncer (fotografía cortesía de Exact Sciences)

Prueba de biopsia líquida permite diagnóstico temprano de numerosos tipos de cáncer

Actualmente, las pruebas de detección rutinarias solo cubren unos pocos tipos de cáncer, por lo que la mayoría de los casos se detectan tras la aparición de los síntomas, a menudo en etapas avanzadas,... Más

Hematología

ver canal
Imagen: una investigación ha relacionado la agregación plaquetaria en muestras de sangre de la mediana edad con los marcadores cerebrales tempranos de la enfermedad de Alzheimer (fotografía cortesía de Shutterstock)

Análisis sanguíneo de actividad plaquetaria en mediana edad podría identificar riesgo temprano de Alzheimer

La detección temprana de la enfermedad de Alzheimer sigue siendo una de las mayores necesidades insatisfechas en neurología, sobre todo porque los cambios biológicos que subyacen al... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.