Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Se necesitan mejores estándares para medición de vitamina D

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 08 May 2009
Químicos gubernamentales en los Estados Unidos están desarrollando un nuevo estándar de referencia para la medición de vitamina D. Esto debería mejorar la prevención y tratamiento de la osteoporosis, el raquitismo y otras enfermedades óseas.

Muchos niños y adultos no están recibiendo suficiente vitamina D. Nuevos estudios asocian la deficiencia de vitamina D con un riesgo mayor de enfermedades desde el cáncer hasta la dificultad cognoscitiva en los ancianos. Todo el mundo necesita grandes cantidades de vitamina D, no solamente para absorber el calcio y mantener la fortaleza ósea sino para promover una buena salud.

No existe una prueba estandarizada de laboratorio para medir los niveles de vitamina D en humanos y tampoco existe un acuerdo universal sobre lo que se consideran los niveles normales u óptimos de vitamina D. Los científicos dicen que con el fin de entender el papel de la vitamina D en la salud y la enfermedad, los laboratorios requieren mejores estándares de medición.

El indicador más común usado sobre el estado de vitamina D de la persona es la medición de la 25-hidroxivitamina D, en la sangre. Pero existen varias formas diferentes de esta vitamina en la sangre, incluyendo 25-hidroxivitamina D2 y 25-hidroxivitamina D3, que son de significado clínico y serían pasadas por alto por científicos que se concentran en la 25-hidroxivitamina total, únicamente.

Aproximadamente hace tres años el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST; Gaithersburg, MD, EUA), la agencia del gobierno federal que establece los estándares de medición, en colaboración con la Oficina de Suplementos Dietéticos de los Institutos Nacionales de Salud (Rockville, MD, EUA) comenzó a desarrollar un estándar para medir la vitamina D.

El NIST desarrolló el Material de Referencia Estándar 972 (SRM 972), compuesto de cuatro mezclas diferentes de suero sanguíneo humano obtenida de una gran cantidad de donantes de sangre. Cada una de las cuatro mezclas contiene diferentes cantidades de 25-hidroxivitamina D2 y D3 para representar los perfiles de vitamina D que se ven normalmente en la clínica. Todos fueron medidos cuidadosamente usando una combinación de cromatografía líquida y espectrometría de masas.

Usando estas cuatro muestras de sangre como puntos de referencia, los laboratorios clínicos podrán calibrar sus instrumentos y técnicas de medición para garantizar mediciones más exactas y confiables de vitamina D en muestras de sangre para que los médicos puedan tomar las decisiones de tratamiento adecuadas. Como resultado, las pruebas basadas en este estándar pueden decir, de manera más confiable, si los pacientes están recibiendo suficiente vitamina D y suministrar información sobre las formas de vitamina D que deben tomar para seguir sanos.

Enlaces relacionados:
National Institute of Standards and Technology
National Institutes of Health Office of Dietary Supplements



New
Miembro Oro
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
Automated Chemiluminescence Immunoassay Analyzer
MS-i3080
Specimen Radiography System
TrueView 200 Pro

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la prueba de biopsia líquida basada en nanotecnología podría identificar el cáncer en sus primeras etapas (foto cortesía de 123RF)

Análisis sanguíneo de cáncer en 2 horas transforma detección de tumores

El glioblastoma y otros cánceres agresivos siguen siendo difíciles de controlar, principalmente porque los tumores pueden reaparecer después del tratamiento. Los métodos de... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.