Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Inicio de la ELA es precedido por la alteración de la actividad de los fibroblastos perivasculares

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 27 Apr 2021
Imagen: La alteración en la actividad de los fibroblastos perivasculares precede al inicio de la esclerosis lateral amiotrófica (Fotografía cortesía de Karolinska Institutet)
Imagen: La alteración en la actividad de los fibroblastos perivasculares precede al inicio de la esclerosis lateral amiotrófica (Fotografía cortesía de Karolinska Institutet)
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa de las neuronas motoras que eventualmente causa atrofia muscular, parálisis y muerte. Actualmente no hay cura. La causa de la ELA solo se comprende en el 5% al 10% de los pacientes que tienen una forma hereditaria de la enfermedad.

Los pacientes con ELA muestran una alta variabilidad de edad al inicio, síntomas no motores y supervivencia. En los últimos años, los científicos han cambiado el enfoque de las explicaciones neurológicas a estas diferencias y se han interesado, por ejemplo, en el sistema vascular cerebral, que suministra oxígeno y nutrientes al tejido cerebral.

Los científicos especializados en Proteómica de Afinidad del Karolinska Institutet (Estocolmo, Suecia) y sus colegas internacionales, utilizaron un método de enriquecimiento de tipo celular ponderado por expresión para inferir la actividad celular en las muestras de médula espinal de pacientes con ELA esporádica y modelos de ratón de esta enfermedad. Examinaron los niveles de una gran cantidad de proteínas marcadoras potenciales en el plasma de 574 pacientes con un diagnóstico reciente de ELA y 504 controles sanos de cuatro países.

El equipo informó que los pacientes con ELA esporádica presentan patrones de actividad celular consistentes con dos modelos de ratón en los que el enriquecimiento de genes de células vasculares precedió a la respuesta microglial. En particular, durante la etapa presintomática, las células de los fibroblastos perivasculares mostraron los enriquecimientos génicos más fuertes, y sus proteínas marcadoras, Fosfoproteína 1 secretada (SPP1) y Cadena Alfa 1 de colágeno tipo VI (COL6A1), se acumularon en los espacios perivasculares agrandados en los pacientes con ELA esporádica. Además, en el plasma de 574 pacientes con ELA de cuatro cohortes independientes, los niveles elevados de SPP1 en el momento del diagnóstico de la enfermedad predijeron repetidamente una supervivencia más corta con un efecto más fuerte que los factores de riesgo establecidos de aparición bulbar o niveles de neurofilamentos en el líquido cefalorraquídeo.

Anna Månberg, PhD, la primera autora del estudio, dijo: “Es emocionante ver cómo los resultados de nuestro análisis de proteínas se podrían conectar con la amplia gama de análisis celulares y moleculares que hemos realizado y revelar la asociación identificada con la progresión de la enfermedad”.

Los autores concluyeron que la actividad del fibroblasto perivascular, recientemente descubierto, puede predecir la supervivencia de los pacientes con ELA y proporcionar un nuevo marco conceptual para reevaluar las definiciones de la etiología de la ELA. El estudio fue publicado el 15 de abril de 2021 en la revista Nature Medicine.

Enlace relacionado:
Karolinska Institutet

New
Miembro Oro
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Anterior Nasal Specimen Collection Swabs
53-1195-TFS, 53-0100-TFS, 53-0101-TFS, 53-4582-TFS
New
Autoimmune Liver Diseases Assay
Microblot-Array Liver Profile Kit

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: a la izquierda está la imagen de la célula original y a la derecha la misma imagen celular con zoom y renderizada en el software de imagen especial (foto cortesía de FIU)

Biomarcador de inflamación cerebral detecta Alzheimer años antes de los síntomas

La enfermedad de Alzheimer afecta a millones de personas en todo el mundo, pero a menudo se diagnostica a los pacientes solo tras la aparición de pérdida de memoria y otros síntomas,... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.