Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Secuencia ADN de la bacteria causante de fibrosis quística

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 Apr 2011
Se ha secuenciado el ADN de la bacteria que es la causa más común de infecciones pulmonares persistentes y fatales en los pacientes con fibrosis quística.

Se ha usado tecnología molecular para caracterizar el organismo, llamado Pseudomonas aeruginosa e identificar una cepa especialmente virulenta que se encuentra en las infecciones crónicas.

Los científicos de la Universidad de Liverpool (Liverpool, Reino Unido), tomaron muestras de esputo de los pacientes y muestras de tos para entender por qué la infección es tan agresiva en las personas con fibrosis quística. Más...
Usaron una nueva tecnología de secuenciación de ADN para leer el código genético de la infección. La tecnología utilizada puede leer 30 mil millones de letras de la secuencia de ADN, por día, frente a cuatro mil millones utilizando las máquinas actuales. La tecnología permitió a los científicos investigar las mutaciones de la infección con todo detalle, dándoles información valiosa sobre el progreso de esta dolencia grave.

Los científicos identificaron una cepa, denominada Cepa Epidémica Liverpool (CEL), que puede causar una infección agresiva y produce un deterioro pulmonar progresivo. Esta cepa se conoce como la "superbacteria” de la fibrosis quística. Demostraron que la mayor contribución de los niveles extremadamente altos de diversidad se encuentra en las distintas muestras de esputo del paciente en lugar de entre los pacientes, y mostraron una correlación entre una mayor prevalencia del fenotipo relacionado con virulencia y los síntomas pulmonares agudos. Encontraron que durante las infecciones crónicas por P. aeruginosa, ésta tiene la capacidad de mutar rápidamente, dando lugar a una gran diversidad en la población bacteriana. Las pruebas también demostraron que cuando las bacterias tienen una sobreproducción de piocianina, un factor de virulencia controlado por la detección de quórum, este podría ser el desencadenante de los episodios de infección aguda en los pacientes.

Craig Winstanley, PhD, miembro del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Liverpool, explicó que los pacientes con CEL deben ser separados de los demás, en los hospitales, para que la infección no se propague entre los pacientes con fibrosis quística en las salas. Una vez establecidas, estas infecciones crónicas no se pueden eliminar. La P. aeruginosa tiene la capacidad de diversificarse en cientos de subtipos distintos, por lo que es muy difícil decidir qué antibiótico se debe utilizar para un resultado exitoso. Cada paciente con fibrosis quística puede estar infectado con una población diversa de bacterias, por lo que es esencial examinar muestras de la enfermedad de varios pacientes con el fin de entender cómo evoluciona. El artículo fue publicado el 4 de febrero de 2011, en la revista American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine.

Enlace relacionado:

University of Liverpool



Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Nutating Mixer
Enduro MiniMix
New
Alpha-Fetoprotein Reagent
AFP Reagent Kit
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.