Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba identifica resistencia a la quimioterapia en pacientes con cáncer esofágico

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 24 Feb 2014
Una prueba predictiva patentada para el cáncer esofágico demostró una gran exactitud y especificidad para identificar a los pacientes que tienen probabilidad de tener tumores que son extremadamente resistentes al tratamiento prequirúrgico estándar de quimioterapia y radiación.

Aproximadamente el 25% de los pacientes con cáncer de esófago presentan extrema resistencia a los regímenes estándar de quimioterapia y radioterapia, y, por lo tanto, no responden al tratamiento preoperatorio y esto se puede tener en cuenta para considerar terapias neoadyuvantes alternativas o pasar directamente a una cirugía para extirpar el tumor.

La prueba, un ensayo de biomarcador de tres proteínas, fue descubierta por científicos del Centro Oncológico MD Anderson (Houston, TX, EUA). Más...
Se usaron biopsias tumorales pre-tratamiento para evaluar la resistencia al tratamiento con este ensayo predictivo. La prueba diferencia de manera fiable a los pacientes que tienen una respuesta completa o parcial a la quimioterapia y a la radiación de los que son no respondedores. El estudio inicial de validación, en un solo centro de 167 pacientes demostró una exactitud del 92%y una especificidad del 97%.

En un segundo estudio, independiente, multicéntrico, la exactitud fue del 79%y la especificidad del 95%para la clasificar los pacientes con probabilidad de ser altamente resistentes a la quimioterapia prequirúrgica para el cáncer de esófago. El algoritmo predictivo clasifica a los pacientes, como extremadamente resistentes a la quimio-radiación (exCTRT; Colegio Americano de Patología, Respuesta al Tratamiento, Grado 3) o de no extrema resistencia a la quimio-radiación (no exCTRT; Colegio Americano de Patología, Tratamiento Respuesta de grado 0, 1, o 2).

La prueba, DecisionDx-CE (Castle Biosciences, Friendswood, TX, EUA), utiliza la localización compartimental de los biomarcadores de proteínas: el factor nuclear promotor de las cadenas kappa-livianas de las células B activadas (NF-kB), la proteína de dedo de zinc, el oncogén asociado al glioma (Gli1) y el erizo sónico (SHH) en biopsias de tumores pre-tratadas para determinar una puntuación del índice de localización para cada biomarcador. Esta información se analiza a continuación, utilizando un algoritmo patentado para predecir exCTRT o no exCTRT.

Kenneth A. Kesler MD, Profesor de Cirugía, Programa de Oncología Torácica de la Universidad de Indiana (Indianápolis, IN, EUA) dijo: “La quimioterapia de inducción y la radioterapia se recomiendan antes de la cirugía en la mayoría de los casos. Sin embargo, la terapia de inducción puede producir una toxicidad significativa y no aportará ningún beneficio clínico en hasta un cuarto de los pacientes. La capacidad de identificar la resistencia a ciertos agentes de quimioterapia permite la selección de los agentes de quimioterapia o estrategias de tratamiento alternativos”. El estudio fue presentado en el Simposio 2014 de Cánceres Gastrointestinales, celebrado del 16 al 18 de enero de 2014, en San Francisco, CA, EUA).

Enlaces relacionados:

M.D. Anderson Cancer Center
Castle Biosciences
Indiana University




New
Miembro Oro
Human Chorionic Gonadotropin Test
hCG Quantitative - R012
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Unstirred Waterbath
HumAqua 5
New
Cytomegalovirus Real-Time PCR Test
Quanty CMV Virus System
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.