Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Asocian glioma familiar con mutación en gen POT1

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 13 Jan 2015
Las mutaciones en el gen POT1 (proteína de protección de los telómeros 1) han sido asociadas con el desarrollo de tumores cerebrales en familias en que dos o más miembros sufren de glioma, la forma más común de cáncer cerebral primario.

El gen POT1 es un miembro del complejo shelterin y codifica una proteína nuclear implicada en el mantenimiento de los telómeros. Más...
En concreto, esta proteína funciona como un miembro de un complejo multiproteico que se une a las repeticiones TTAGGG de los telómeros, regulando la longitud de los telómeros y protegiendo los extremos de los cromosomas de la recombinación ilegítima, la inestabilidad cromosómica catastrófica y la segregación cromosómica anormal.

Un reciente documento describe un estudio que se llevó a cabo bajo los auspicios del Consorcio Gliogene (Houston, TX, EUA, http://gliogene.org), un grupo de colaboración de investigadores de tumores cerebrales familiares provenientes de Estados Unidos, el Reino Unido, Suecia , Dinamarca e Israel. Entre 2007 y 2011 El Consorcio Gliogene reclutó 435 familias en las que se produjo el glioma en varios miembros de la familia. En general, se ha calculado que aproximadamente el 5% de los tumores cerebrales son familiares.

La secuenciación de todo el exoma (que determina la secuencia de ADN de los exones, o regiones codificantes de proteínas, de decenas de miles de genes simultáneamente) se realizó en muestras tomadas de 90 individuos con glioma de este grupo.

Los resultados identificaron dos familias que presentaban mutaciones en POT1 que fueron compartidas por las dos personas afectadas en cada familia. La validación en una cohorte independiente de 264 individuos de 246 familias identificó una mutación adicional en POT1. En una familia, seis miembros portaban una mutación en POT1 que raramente se encuentra en la población normal, y entre ellos tres desarrollaron glioma. En otra familia, seis individuos portaban una mutación diferente del gen POT1 y dos desarrollaron glioma.

A nivel molecular se predijo que las mutaciones POT1 impactan sobre el ADN y la unión de TPP1. TPP1 normalmente interactúa con POT1 y regula su función. Cuando los telómeros se van a alargar, TPP1 es un factor central en el reclutamiento de la telomerasa a los telómeros.

“He estado investigando el glioma familiar durante casi 30 años, y este estudio es realmente la primera vez en que hemos tenido un éxito cuando se trata de identificar un gen que está potencialmente asociado con predisposición a la enfermedad”, dijo la autora principal, la Dra. Melissa Bondy, profesora de medicina de la Facultad de Medicina Baylor (Houston, TX, EUA) e investigadora principal del Consorcio Gliogene.

“En general se piensa entre la comunidad clínica que no existe una asociación entre la historia familiar y el desarrollo de glioma. Porque sabemos muy poco acerca de los factores genéticos que contribuyen, cuando los casos se presentan en dos o más miembros de la familia, se ve como una coincidencia” dijo la Dra. Bondy. “Al entender más sobre la relación genética, esperamos que algún día podamos mejorar los tratamientos y estrategias de prevención para las personas con antecedentes familiares de glioma”.

El estudio será publicado en la edición en línea de enero de 2015 de la revista Journal of the [US] National Cancer Institute”.

Enlaces relacionados:

Gliogene Consortium

Baylor College of Medicine



New
Miembro Oro
Human Chorionic Gonadotropin Test
hCG Quantitative - R012
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Chagas Disease Test
LIAISON Chagas
New
Creatine Kinase-MB Assay
CK-MB Test
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.