Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Herramienta basada en levaduras para detección de patógenos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 26 Jul 2017
La monitorización de la carga global de patógenos se ha limitado tradicionalmente a un número reducido de centros especializados, pero se puede realizar una detección más eficaz en tiempo real haciendo que los diagnósticos exactos estén accesibles en el punto de atención.
 
Se ha creado una herramienta que es una prueba de tira reactiva de bajo mantenimiento para el análisis en el sitio que ayudará en la vigilancia y detección temprana de patógenos fúngicos responsables de las principales enfermedades humanas. Más...
El campo emergente de la biología sintética tiene el potencial de proporcionar nuevas plataformas de diagnóstico para superar los desafíos mundiales de la salud mundial- al igual que los avances en biología molecular facilitaron la producción de diagnósticos de anticuerpos.
 
Científicos de la Universidad de Columbia (Nueva York, NY, EUA) y sus colegas intercambiaron los receptores de la superficie celular de Saccharomyces cerevisiae o levadura de panadería, con proteínas de receptores específicos de patógenos. Comenzaron por la construcción de un biosensor para la detección de Candida albicans, un patógeno fúngico humano, que se produce naturalmente en el intestino humano, pero que también puede causar problemas médicos graves e incluso la muerte si la población se sale de control.
 
Después de reemplazar el receptor natural de S. cerevisiae por el de C. albicans, el equipo alteró su ADN para permitir la producción de licopeno, el pigmento responsable por la coloración roja de los tomates. Esto permitió que la levadura manipulada se volviera roja cuando estaba en presencia de una molécula diana, en este caso, feromonas de hongos de C. albicans. Los científicos probaron con éxito su ensayo para determinar la capacidad de detectar otros 10 patógenos importantes, incluyendo Paracoccidioides brasiliensis, un hongo responsable de una enfermedad tropical progresiva que afecta la mucosa de la nariz, los senos nasales y la piel. En cada caso, la prueba funcionó con exactitud sin sacrificar la sensibilidad y la especificidad, alcanzables con otras pruebas significativamente más caras.
 
Virginia Cornish, PhD, una química e investigadora principal del estudio, dijo: “Ahora podemos alterar el ADN de S. cerevisiae para darle nuevas funciones que lo hacen útil para una variedad de aplicaciones. La perspectiva de poder utilizar esta tecnología en las comunidades rurales con poco acceso a los diagnósticos de alta tecnología es particularmente atrayente. Las posibilidades, como la vemos ahora mismo, son ilimitadas. Acabamos de abrir la puerta a esta emocionante nueva tecnología. Es el comienzo de un viaje rico en potencial”. El estudio fue publicado el 28 de junio de 2017 en la revista Science Advances.
 

Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
FOB+Transferrin+Calprotectin+Lactoferrin Test
CerTest FOB+Transferrin+Calprotectin+Lactoferrin Combo Test
New
Total Thyroxine Assay
Total Thyroxine CLIA Kit
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.