Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Please note that the LabMedica website is also available in a complete English version
Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBE SCIENTIFIC, LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 18 Apr 2025
Print article
Imagen: anticuerpos anti-DAGLA en cerebellitis (foto cortesía de EUROIMMUN)
Imagen: anticuerpos anti-DAGLA en cerebellitis (foto cortesía de EUROIMMUN)

Las ataxias cerebelosas autoinmunes son trastornos muy incapacitantes que se caracterizan por una disminución de la habilidad para coordinar el movimiento muscular. Los autoanticuerpos cerebelosos sirven como biomarcadores útiles para el diagnóstico rápido de la enfermedad, pero en muchos casos aún no se ha identificado el objetivo del autoanticuerpo. Ahora, investigadores han identificado la diacilglicerol lipasa alfa (DAGLA) como un nuevo objetivo de autoanticuerpos en pacientes con ataxia cerebelosa de progresión rápida.

Los autoanticuerpos se caracterizaron como parte de un estudio colaborativo entre científicos de EUROIMMUN (Lübeck, Alemania), la Facultad de Medicina de Hannover (Hannover, Alemania) e institutos y clínicas colaborativas. En este estudio publicado en la revista Neurology, Neurosurgery & Psychiatry, se identificó a DAGLA como el objetivo del autoanticuerpo en cuatro pacientes jóvenes de entre 18 y 34 años que sufrían de ataxia de la marcha pronunciada, disartria y deficiencias visuales. En tres de los cuatro pacientes, se desarrolló una atrofia cerebelosa grave en un plazo de 6 meses. Ninguno de los pacientes tenía una neoplasia maligna. Para identificar el antígeno, el suero y el líquido cefalorraquídeo (LCR) de los cuatro pacientes índice se sometieron a una detección exhaustiva de autoanticuerpos mediante ensayos de inmunofluorescencia indirecta (IIFA). Las muestras de los cuatro pacientes mostraron una reactividad de IgG característica con la capa molecular de las criosecciones del cerebelo.

Los autoanticuerpos se unieron exclusivamente a las dendritas de las células de Purkinje, mientras que los somas permanecieron sin teñir. Se utilizó inmunoprecipitación y espectrometría de masas para identificar el antígeno diana. Los resultados se confirmaron mediante experimentos de inhibición competitiva y RC-IIFA de células recombinantes (RC) basado en células HEK293 transfectadas que expresaban DAGLA. El suero y el LCR de los pacientes índice reaccionaron fuertemente positivamente al RC-IIFA anti-DAGLA, mientras que las células control no mostraron unión específica a anticuerpos. Se analizaron adicionalmente los sueros de 101 pacientes con diversos síntomas neurológicos y de 102 donantes de sangre sanos utilizando el RC-IIFA anti-DAGLA. Se encontró reactividad sérica contra DAGLA en 17 controles de la enfermedad y un donante sano.

La caracterización de epítopos reveló que 17 de estos 18 sueros reaccionaron con un epítopo intracelular lineal entre los aminoácidos 583 y 1042, mientras que el LCR de los pacientes índice se dirigió a un epítopo conformacional entre los aminoácidos 1 y 157. Estos datos indican la existencia de al menos dos subtipos de autoanticuerpos anti-DAGLA dirigidos a epítopos distintos, lo cual debe tenerse en cuenta en la detección de anticuerpos. La estrategia de prueba propuesta comprende RC-IIFA utilizando la proteína DAGLA de longitud completa, con confirmación de resultados positivos utilizando RC-IIFA basada en un fragmento DAGLA 1-582. Los científicos concluyeron que los autoanticuerpos anti-DAGLA detectados en LCR con un patrón IIFA tisular característico representan nuevos biomarcadores para la cerebelitis de progresión rápida. Conjeturaron que el diagnóstico temprano del trastorno neurológico asociado seguido de una inmunoterapia más agresiva y prolongada podría inhibir la progresión dramática de la enfermedad.

Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
ANALIZADOR HEMATOLÓGICO DE 3 PARTES
Swelab Alfa Plus Sampler
New
Myocardial Infarction Test
Finecare cTn I/NT-proBNP Rapid Quantitative Test
New
Hepatitis A Rapid Test
Anti-HAV IgM Rapid Test Kit

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la plataforma de inmunoensayo optofluídica tip permite perfiles de anticuerpos rápidos y multiplexados usando solo 1 μl de sangre de la punta de los dedos (foto cortesía de hLife, DOI: 10.1016/j.hlife.2025.04.005)

Plataforma de diagnóstico POC realiza análisis inmunológico con una gota de sangre del dedo

A medida que surgen nuevas variantes de la COVID-19 y las personas acumulan historiales complejos de vacunación e infección, existe una necesidad urgente de herramientas de diagnóstico... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de hemocultivo grampositivo LIAISON PLEX® se ejecuta en el instrumento LIAISON PLEX (foto cortesía de Diasorin)

Análisis de hemocultivo mejora gestión diagnóstica mediante selección de panel específico

Cada año, alrededor de 250.000 personas en los EUA son diagnosticadas con infecciones del torrente sanguíneo (ITS). La sepsis causada por estas infecciones conlleva una tasa de mortalidad... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.