Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Evalúan pruebas de diagnóstico del deterioro neural en lepra

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 26 Jun 2018
La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por Mycobacterium leprae, un parásito intracelular obligado con predilección por infectar los nervios periféricos y la piel. Más...
La lepra es una enfermedad actual y desafiante, porque todavía representa un problema para la salud pública en los países en desarrollo.

A pesar del aparente progreso observado en los últimos años en el control de la lepra, la identificación temprana de los casos sigue siendo uno de los principales objetivos de los programas de control. El largo período de incubación de la lepra, sus síntomas y signos insidiosos dificultan el diagnóstico. El predominio de casos multibacilares (MB) con discapacidades neuronales indica diagnóstico tardío, lo que refuerza el control epidemiológico ineficaz en muchos países.

Científicos de la Universidad Federal de Uberlândia (UFU, Uberlândia, Brasil) y sus colegas, reclutaron 175 contactos seropositivos y 35 seronegativos caseros entre 2014 y 2016, que fueron sometidos a un extenso protocolo que incluía datos clínicos, moleculares (reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa en sangre periférica (qPCR)), qPCR de un frotis de la piel de hendidura, qPCR de biopsias de la piel) y evaluaciones electroneuromiográficas. El ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) se realizó en todos los contactos del hogar. Los anticuerpos IgM anti-fenólicos glicolípidos séricos (PGL-I) se detectaron mediante un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) realizado contra el PGL-I nativo purificado de la pared celular de M. leprae. El ensayo cuantitativo de PCR en tiempo real (qPCR) dirigido contra el ADN de M. leprae se realizó contra la región genómica específica del bacilo (RLEP) en un sistema de PCR en tiempo real.

Los investigadores encontraron que la positividad de la qPCR en sangre periférica de los contactos seropositivos era del 40,6% (71/175) mientras que solo el 8,6% (3/35) eran qPCR positivos en los contactos seronegativos. Para el frotis de piel de hendidura, solo el 4% (7/175) de los contactos seropositivos presentaron baciloscopia positiva, mientras que la qPCR detectó un 47,4% (83/175) de positividad en este grupo en comparación con solo el 17,1% (6/35) en los contactos seronegativos . Los contactos seropositivos presentaban una probabilidad 4,04 veces mayor de deterioro neural. La positividad de qPCR en sangre periférica presentó una probabilidad de 2,08 veces mayor para el deterioro neural. Por el contrario, la presencia de al menos una cicatriz de la vacuna BCG demostró una protección 2,44 veces mayor contra el deterioro neuronal (OR = 0,41).

Los autores concluyeron que la anti-PGL-I ELISA es la prueba más importante para determinar el aumento de la probabilidad de deterioro neuronal en los contactos leprosos asintomáticos en el hogar. La combinación de los dos ensayos (ELISA anti-PGL-I y qPCR de sangre periférica) y la presencia de cicatriz de BCG puede identificar a los individuos con mayores posibilidades de desarrollar una neuropatía leprosa que corrobora el diagnóstico y el tratamiento precoces. El estudio fue publicado el 21 de mayo de 2018 en la revista Public Library of Science Neglected Tropical Diseases.

Enlace relacionado:
Universidad Federal de Uberlândia


Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
PSA Test
Humasis PSA Card
New
Fixed Speed Tube Rocker
GTR-FS
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.