Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Illumina

Illumina develops, manufactures and markets integrated systems for the analysis of genetic variations and biological ... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Asocian infección de C. difficile con el bacterioma vinculado a los hongos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 17 Sep 2019
La infección por Clostridioides difficile (ICD), la etiología más común de la diarrea infecciosa nosocomial, es causada por una disbiosis intestinal que casi siempre se atribuye a los antibióticos. Más...
Esto causa una de las infecciones adquiridas en el hospital más comunes en los Estados Unidos.

Cada vez hay más datos que muestran que distintas estructuras comunitarias bacterianas y fúngicas permiten diferenciar el estado disbiótico de la ICD de la diarrea asociada a antibióticos debido a otras causas. Los datos sugieren que las interacciones entre especies fúngicas y bacterianas juegan un papel importante en las infecciones nosocomiales.

Un equipo de científicos que colabora con la Universidad de Arizona (Tucson, AZ, EUA) recolectó heces diarreicas de 49 pacientes hospitalizados (18 de los cuales dieron positivo para ICD) bajo estrictos criterios de inclusión. La prueba de C. difficile se realizó usando una prueba de amplificación de ácido nucleico, disponible comercialmente, diseñada para detectar una secuencia altamente conservada dentro del gen tcdA. Se conservaron las muestras de heces positivas y negativas para C. difficile.

Los extractos de ADN fecal fueron analizadas con la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) (Illumina, San Diego, CA, EUA) para los genes 16S rARN e ITS2, agrupados en proporciones equimolares, purificados en gel y secuenciados en el Illumina MiSeq (Bibliotecas 16S rARN) y plataformas NextSeq (bibliotecas ITS). Las secuencias bacterianas (gen 16S rARN) y fúngicas (ITS) se filtraron de calidad, se agruparon en unidades taxonómicas operativas (OTU) y se normalizaron utilizando las líneas de producción USEARCH y QIIME. El equipo utilizó un enfoque de secuenciación escalonada para identificar taxones de bacterias y hongos enriquecidos, utilizando la secuenciación de amplicon del gen 16S rARN y el espaciador transcrito interno (ITS), con metagenómica y metatranscriptómica coincidentes realizadas en un subconjunto de la población.

Los científicos informaron que distintas composiciones bacterianas y fúngicas permitían diferenciar a los pacientes positivos y negativos para la ICD, con la mayor diferenciación entre las cohortes observadas en función de la metatranscriptómica bacteriana. Los análisis de redes bipartitas demostraron que los taxones Aspergillus y Penicillium compartían una fuerte relación positiva en pacientes con ICD y juntos formaban relaciones negativas coexistentes con varios taxones bacterianos, incluidos Oscillospira, Comamonadaceae, Microbacteriaceae y Cytophagaceae. Los investigadores identificaron nuevas vías asociadas con infecciones por C. difficile. Esas vías apuntaban a otras especies bacterianas, incluida Escherichia coli, que pueden contribuir a la disbiosis o al desequilibrio entre las especies bacterianas en el intestino, asociadas con C. difficile.

David B. Stewart, MD, cirujano y primer autor del estudio, dijo: “El desarrollo de la infección por C. difficile aparentemente es influenciado tanto por patógenos bacterianos como por hongos particulares a esta enfermedad. Hasta ahora, los hongos han sido poco estudiados y subestimados en el microbioma intestinal”. El estudio fue publicado el 28 de agosto de 2019 en la revista mSphere.

Enlace relacionado:
Universidad de Arizona
Illumina


New
Miembro Oro
Human Chorionic Gonadotropin Test
hCG Quantitative - R012
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Cytomegalovirus Test
NovaLisa Cytomegalovirus (CMV) IgG Test
New
Hemoglobin/Haptoglobin Assay
IDK Hemoglobin/Haptoglobin Complex ELISA
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: macrófagos infectados con Mycobacterium tuberculosis (foto cortesía del MIT)

Nueva etiqueta molecular desarrolla pruebas de tuberculosis más sencillas y rápidas

La tuberculosis (TB), la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, infecta a aproximadamente 10 millones de personas cada año y causa más de un millón de muertes al año.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.