Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Asocian la anemia en la malaria con las células inmunes a través de la producción de autoanticuerpos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 05 Dec 2019
La malaria es una gran amenaza para la salud mundial con más de 200 millones de nuevas infecciones y alrededor de 400.000 muertes por la enfermedad por año. Más...
La anemia es una complicación común asociada con la malaria que contribuye significativamente a la gran morbilidad y mortalidad que se ven en esta patología.

A pesar de su alta relevancia clínica, los mecanismos subyacentes a la anemia palúdica en pacientes son en gran medida desconocidos. La dificultad para estudiar este síndrome surge al menos en parte de su etiología multifactorial, ya que la malaria causa la eliminación (a través de la lisis o fagocitosis mediada por el complemento) de los eritrocitos infectados y no infectados y la diseritropoyesis de la médula ósea.

Un equipo internacional de científicos dirigido por aquellos en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York (Nueva York, NY, EUA), reclutó a 24 pacientes con edades entre 18 y 65 años, y un diagnóstico de malaria por Plasmodium falciparum por microscopía. Esta cohorte sufría de anemia leve con niveles promedio de hemoglobina de 12,4 g/dL (hombres) y 10,2 g/dL (mujeres). Se aislaron las células mononucleares del plasma y de la sangre periférica (PBMC) a partir de sangre venosa periférica mediante purificación de Ficoll y se almacenaron a -80°C hasta el transporte a temperatura controlada desde Alemania a la Universidad de Nueva York. El día del estudio se obtuvo sangre venosa periférica de donantes sanos sin malaria.

Los científicos realizaron citometría de flujo en un FACSCalibur (Becton Dickinson, Franklin Lakes, NJ, EUA) y analizaron con FlowJo (Tree Star, Ashland, OR, EUA). La coloración intracelular de T-bet se realizó utilizando el Conjunto de Tampones de Factor de Transcripción Nuclear Verdadero (Biolegend, San Diego, CA, EUA). Se realizaron ensayos inmunosorbentes ligados a enzimas para estimar los anticuerpos contra la malaria. La evaluación de la capacidad de lisis de eritrocitos del plasma se realizó siguiendo métodos previamente descritos con pequeñas modificaciones. Los sobrenadantes se leyeron en un espectrofotómetro a 414 nm para evaluar la lisis de los eritrocitos. Los ELISPOT se realizaron como se informó anteriormente.

El equipo identificó la producción de un tipo inusual de células B inmunes: células FcRL5+T-bet+B, que aumenta la producción de anticuerpos anti-fosfatidilserina (PS) asociada con el desarrollo de anemia en los pacientes. Estas células inmunes también desarrollaron y produjeron anticuerpos anti-PS en sangre extraída de personas no infectadas que luego fueron expuestas a restos rotos de glóbulos rojos infectados con malaria en el laboratorio.

Ana M. Rodríguez, PhD, profesora de microbiología y autora principal del estudio, dijo: “Existe una gran necesidad de nuevos tratamientos dirigidos para la anemia inducida por la malaria, que es común y puede ser fatal para muchos pacientes con esta enfermedad. El fenotipo único y la especificidad de estas células B inmunes podrían permitir su uso como biomarcadores de anemia o como objetivo para nuevas terapias”. El estudio fue publicado el 12 de noviembre de 2019 en la revista eLife.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York
Becton Dickinson
Tree Star
Biolegend


Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Creatine Kinase-MB Assay
CK-MB Test
New
FOB+Transferrin+Calprotectin+Lactoferrin Test
CerTest FOB+Transferrin+Calprotectin+Lactoferrin Combo Test
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.