Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Secuenciación con nanoporos diagnostica la enfermedad intestinal rápidamente en los bebés pretérmino

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 08 Jan 2020
La secuenciación metagenómica, sin necesidad de cultivo, sensible y rica en datos, combinada con herramientas bioinformáticas potentes, han permitido a los científicos diferenciar grupos de pacientes de individuos sanos en función de sus perfiles microbianos.

La metagenómica también permite la identificación de rasgos funcionales, por ejemplo, genes de resistencia a antibióticos, que son importantes a la luz de la amenaza de resistencia a los antimicrobianos (AMR). Más...
La optimización de las metodologías metagenómicas y las herramientas de bioinformática podrían permitir la identificación de individuos en riesgo, la elaboración de perfiles de agentes infecciosos y la personalización de los tratamientos.

Los científicos del Instituto Earlham (Norwich, Reino Unido) y sus asociados, utilizaron la plataforma MinION (Oxford Nanopore Technologies, Oxford Science Park, Reino Unido), junto con el paquete de software NanoOK RT del Instituto para realizar secuencias metagenómicas de escopeta y analizar comunidades simuladas y muestras fecales de bebés prematuros sanos y enfermos. Se usó la secuenciación metagenómica de nanoporos para diagnosticar rápidamente a los recién nacidos prematuros con sospecha de enterocolitis necrotizante (ECN), una afección intestinal potencialmente mortal, identificando patógenos y genes de resistencia antimicrobiana en el microbioma intestinal en cuestión de unas pocas horas.

Los datos de Nanopore clasificaron de manera confiable una comunidad simulada de 20 especies y capturaron la diversidad de la microbiota intestinal inmadura con el tiempo y en respuesta a intervenciones como la suplementación con probióticos, el tratamiento con antibióticos o episodios de sospecha de sepsis. El equipo también realizó procesamientos rápidos en tiempo real para evaluar las comunidades microbianas asociadas al intestino en lactantes críticos y sanos, facilitado por el paquete de software NanoOK RT, que analizaba las secuencias a medida que se generaban. Los científicos compararon sus resultados con la secuenciación realizada por Illumina (Illumina, San Diego, CA, EUA).

La cartera del equipo identificó de manera confiable las bacterias patógenas (es decir, Klebsiella pneumoniae y Enterobacter cloacae) y sus correspondientes perfiles de genes de resistencia a los antimicrobianos en tan solo una hora después de la secuenciación. Los resultados se confirmaron utilizando aislamiento de patógenos, secuenciación de genoma completo y pruebas de susceptibilidad a antibióticos, así como comunidades simuladas y muestras clínicas con genes de resistencia a antimicrobianos conocidos.

Lindsay J. Hall, PhD, microbióloga y autora principal del estudio, dijo: “Las mejoras a través de la secuenciación de nanoporos son la naturaleza rápida y la especificidad de la prueba. Esto es muy útil con bebés muy enfermos que necesitan ser tratados lo más rápido posible, además de proporcionar información clave para que el médico los trate con antibióticos que puedan matar la bacteria. Las pruebas actuales tardan mucho más y podrían no detectar todos los tipos de resistencia a los antibióticos”.

Los autores concluyeron que sus resultados demuestran que MinION (incluidas las células de flujo rentables Flongle) con NanoOK RT, puede procesar muestras metagenómicas en un conjunto rico de datos en un tiempo inferior a cinco horas, lo que crea una plataforma para futuros estudios destinados a desarrollar estas herramientas y métodos en entornos clínicos con un enfoque en proporcionar opciones de tratamiento antimicrobianos a la medida para los pacientes. El estudio fue publicado el 16 de diciembre de 2019 en la revista Nature Microbiology.

Enlace relacionado:
Instituto Earlham
Oxford Nanopore Technologies
Illumina


Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Ultra-Low Temperature Freezer
iUF118-GX
New
Luteinizing Hormone Assay
DRG LH-Serum ELISA Kit
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.