Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




ADN metilado en la saliva predice la probabilidad de desarrollar obesidad infantil

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 18 Mar 2020
Un estudio basado en el análisis de muestras de saliva respalda el concepto de que se puede usar la determinación de la metilación del ADN en el tejido salival para predecir el desarrollo eventual de obesidad en niños hispanos.

Hallazgos previos reportados por investigadores del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt (Nashville, TN, EUA) en niños hispanos, en edad preescolar, no obesos, identificaron 17 dinucleótidos CpG (regiones de ADN donde un nucleótido de citosina es seguido por un nucleótido de guanina) para los que la metilación diferencial en la saliva al inicio del estudio se asoció con el estado de obesidad materna. Más...
El estudio actual investigó en qué medida la metilación del ADN basal en muestras salivales en estos niños hispanos de tres a cinco años predijo la incidencia de obesidad infantil en una cohorte prospectiva de tres años.

Para el estudio, los investigadores examinaron a 92 participantes del ensayo Growing Right Onto Wellness (GROW) (Creciendo Correctamente hacia el Bienestar) que fueron seleccionados al azar al inicio del estudio, antes de la aleatorización, con base en el fenotipo materno (obeso o no obeso). Las muestras de saliva de línea de base se recolectaron usando el kit de recolección de ADN de saliva Oragene DNA de Genotek (Ottawa, Canadá). Las matrices de metilación se procesaron utilizando el protocolo estándar. Las asociaciones entre la obesidad infantil a los 36 meses y la metilación salival basal en los 17 dinucleótidos CpG previamente identificados se evaluaron mediante modelos de regresión logística multivariable. Se recogieron datos objetivos sobre la altura y el peso del niño al inicio del estudio y 36 meses después.

Los resultados, que demostraron la utilidad del uso de la saliva para estudios epigenéticos, revelaron que la metilación del gen NRF1 estaba asociada con la obesidad infantil. NRF1 (gen del factor respiratorio nuclear 1) codifica una proteína que funciona como un factor de transcripción, que activa la expresión de algunos genes metabólicos clave que regulan el crecimiento celular y los genes nucleares necesarios para la respiración, la biosíntesis del grupo hemo y la transcripción y replicación del ADN mitocondrial. Se descubrió que un niño con metilación en NRF1 al inicio del estudio tenía tres veces más probabilidades de ser obeso tres años después, después de controlar para el IMC materno y otros factores.

“Al inicio, todos estos niños no eran obesos, pero según su IMC materno, su ADN se metilaba de manera diferente en 17 sitios”, dijo el autor principal, el Dr. Shari Barkin, profesor de medicina en la Universidad de Vanderbilt. “Ahora sabemos que algunos de ellos desarrollaron obesidad. La mayoría de los estudios han buscado factores en niños que ya son obesos. Nuestro estudio demuestra que ya hay cambios en la fisiología, un camino hacia la obesidad, incluso antes de que emerja el fenotipo de la obesidad. Si podemos definir una firma epigenética predictiva, podemos intervenir antes para reducir las disparidades de salud en condiciones comunes como la obesidad”.

El estudio de obesidad infantil se publicó en la edición en línea del 14 de febrero de 2020 de la revista BMC Medical Genetics.

Enlace relacionado:
Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt
DNA Genotek


New
Miembro Oro
Human Chorionic Gonadotropin Test
hCG Quantitative - R012
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
TRAb Immunoassay
Chorus TRAb
New
Creatine Kinase-MB Assay
CK-MB Test
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Patología

ver canal
Imagen: los kits de ensayo de enzimas DUB listos para usar aceleran los ensayos de actividad de DUB de rutina sin comprometer la calidad de los datos (foto cortesía de Adobe Stock)

Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato

La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.