Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Detección sensible y exacta del cáncer a través del análisis de los patrones de metilación del ADN libre circulante

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 Jul 2020
Un método avanzado de biopsia líquida para la detección y diagnóstico de varios tipos de cáncer se basa en el análisis de los perfiles de metilación del ADN tumoral circulante.

El diagnóstico definitivo del tumor se basa en muestras de tejido obtenidas mediante cirugía invasiva. Más...
Los métodos de diagnóstico no invasivos podrían brindar una oportunidad para evitar la cirugía y mitigar los riesgos innecesarios para los pacientes.

A este respecto, se ha encontrado que el ADN tumoral circula en la sangre de los pacientes con cáncer junto con el ADN de las células no cancerosas. La metilación del ADN es un determinante importante de la variación fenotípica humana, pero su especificidad inherente de tipo celular ha impedido el progreso en esta área de investigación. En regiones genómicas excepcionales, la variación en la metilación del ADN entre individuos ocurre sistémicamente. Al igual que las variantes genéticas, estas variantes epigenéticas sistémicas “interindividuales” son estables, pueden influir en el fenotipo y pueden ser evaluadas en cualquier muestra de ADN obtenida fácilmente. El conjunto de modificaciones de metilación de ácido nucleico en el genoma de un organismo o en una célula particular, se llama un metiloma.

Un equipo de investigadores canadienses, miembros de la Red de Salud de la Universidad (Toronto, Canadá), empleó un método de inmunoprecipitación de ADN metilado, libre de células, y secuenciación de alto rendimiento (cfMeDIP–seq), que es un ensayo altamente sensible capaz de detectar tumores en etapa temprana. En dos artículos publicados en la edición en línea del 22 de junio de 2020 de la revista Nature Medicine, los investigadores describieron el uso de este método para diagnosticar cánceres de cerebro y riñón.

En el estudio de cáncer cerebral, los investigadores rastrearon el origen y el tipo de cáncer comparando muestras de biopsia tumoral de pacientes con el análisis de ADN libre de células (ADNc) en muestras de plasma sanguíneo de 221 pacientes. Con este método, pudieron unir el ADNc del plasma circulante con el ADN del tumor, confirmando la capacidad para identificar el ADN del tumor cerebral que circula en la sangre. Luego, utilizando un método de aprendizaje automático, los investigadores desarrollaron un programa de computadora con el fin de clasificar el tipo de tumor cerebral basado únicamente en el ADN tumoral circulante.

Se demostró que el mismo análisis de sangre identifica con exactitud el cáncer de riñón a partir del ADN libre de células circulantes obtenido del plasma o de la orina. El método se probó en muestras de 99 pacientes con cáncer de riñón temprano y avanzado, 15 pacientes con cáncer de vejiga urotelial en estadio IV y 28 pacientes de control sanos, libres de cáncer. Después del análisis de muestras de suero para determinar los patrones de metilación del ADNc, los investigadores informaron una clasificación exacta de los pacientes en todas las etapas del carcinoma de células renales (CCR) en plasma y demostraron la validez del ensayo para identificar a pacientes con CCR utilizando la determinación del ADN libre de células de la orina, aunque con algo menos de exactitud.

El autor principal (en el artículo sobre cáncer cerebral), el Dr. Daniel De Carvalho, profesor asociado de biofísica médica en la Universidad de Toronto (Canadá), dijo: “La posibilidad de mapear modificaciones epigenéticas en todo el genoma, combinado con métodos computacionales poderosos nos han llevado a este punto de inflexión. La caracterización molecular de los tumores mediante el análisis de las alteraciones epigenéticas además de las mutaciones genéticas nos da una comprensión más completa de las características alteradas de un tumor, y abre las posibilidades para pruebas tumorales más específicas, sensibles y agnósticas”.

Enlace relacionado:
Red de Salud de la Universidad
Universidad de Toronto


New
Miembro Oro
Human Chorionic Gonadotropin Test
hCG Quantitative - R012
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Alpha-Fetoprotein Reagent
AFP Reagent Kit
New
Malondialdehyde HPLC Test
Malondialdehyde in Serum/Plasma – HPLC
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.