Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

BECKMAN COULTER, INC.

Beckman Coulter develops, manufactures and markets laboratory systems, reagents, centrifugation, lab automation, elec... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Recuento de eosinófilos suministra información diagnóstica para la COVID-19

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 29 Jul 2020
El diagnóstico temprano de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) y el aislamiento de los pacientes son importantes tanto para la atención individual de los mismos como para la contención de la enfermedad. Más...
El diagnóstico se confirma probando la presencia de ARN viral en la nasofaringe con un ensayo de reacción en cadena de la polimerasa, que tiene disponibilidad limitada, tiempo de respuesta variable y una alta tasa de falsos negativos.

Se han asociado los resultados de los parámetros de laboratorio, como linfopenia y concentraciones elevadas de enzimas hepáticas, proteína C-reactiva, lactato deshidrogenasa, ferritina y dímero D, con la COVID-19 y algunos, como los niveles elevados de proteína C-reactiva y Dímero-D, se han relacionado con la gravedad de la enfermedad. Un informe observó una disminución progresiva en el recuento de linfocitos en los no sobrevivientes en comparación con niveles más estables en los sobrevivientes.

Los científicos del Hospital de Coney Island (Brooklyn, NY, EUA) compararon los resultados de eosinófilos de los hemogramas de rutina (CBC) de los primeros 50 pacientes ingresados, positivos para COVID-19, con los resultados de eosinófilos de 50 pacientes con infección de influenza confirmada al momento de la presentación al departamento de urgencias. El número de pacientes con cero eosinófilos el día de la presentación también se comparó entre los dos grupos. Además, los recuentos de eosinófilos en los 50 pacientes con COVID-19 fueron revisados durante los primeros cinco días de su estancia en el hospital y antes del alta, junto con el resultado (fallecido versus dado de alta), y las tendencias en los datos de eosinófilos se compararon en función del resultado. Los eosinófilos fueron determinados con un contador Coulter (Beckman Coulter, Indianápolis, IN, EUA) y su límite inferior de detección de eosinófilos es cero.

Los investigadores informaron que el día de la presentación, 30 pacientes en el grupo COVID-19 (60%) y ocho pacientes en el grupo de influenza (16%) tenían un recuento de eosinófilos de cero. Otros 14 pacientes en el grupo COVID-19 tuvieron cero eosinófilos durante los siguientes dos días. El número total de pacientes en el grupo COVID-19 que tenían cero eosinófilos al ingreso o durante los dos días siguientes fue de 44 (88%). Además, 18 de 21 pacientes fallecidos en el grupo COVID-19 (86%) que inicialmente presentaron eosinopenia permanecieron eosinopénicos en comparación con 13 de 26 sobrevivientes (50%).

Muhammad M. Zaman, MD, especialista en enfermedades infecciosas y autor principal del estudio, dijo: “La revisión del recuento de eosinófilos puede ser una herramienta útil para decidir si aislar a alguien de inmediato y comenzar terapias específicas mientras se esperan los resultados de las pruebas confirmatorias. En COVID-19, una enfermedad que tiene una superposición sustancial de síntomas con la gripe, la eosinopenia podría ayudar a diferenciar qué pacientes tienen, probablemente, COVID-19”.

Los autores concluyeron que la prueba de diagnóstico de PCR COVID-19 existente, tiene limitaciones, disponibilidad limitada, tiempo de respuesta variable y una tasa alta de falsos negativos. Un recuento de eosinófilos de cero en pacientes que requieren hospitalización puede ayudar al reconocimiento temprano de la COVID-19 y ser usada para dirigir las decisiones terapéuticas mientras las pruebas de PCR confirmatorias aún están en proceso. Estos hallazgos pueden ser especialmente útiles durante las temporadas en las que prevalece la infección por influenza y la clasificación de los pacientes basada en síntomas puede carecer de especificidad en el diagnóstico de la COVID-19. Un mal aumento de los recuentos de eosinófilos después del ingreso también se correlacionó con una alta gravedad de la enfermedad y con bajas tasas de recuperación. El estudio fue publicado el 16 de julio de 2020 en la revista The Journal of the American Osteopathic Association.

Enlace relacionado:

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Total Thyroxine Assay
Total Thyroxine CLIA Kit
New
Alpha-Fetoprotein Reagent
AFP Reagent Kit
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.