Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Análisis de una sola célula aclara los patrones de mutación en los cánceres mieloides

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Nov 2020
Las neoplasias mieloides son enfermedades clonales de células madre o progenitoras hematopoyéticas. Más...
Las neoplasias mieloides, incluida la leucemia mieloide aguda (LMA), surgen de la expansión de estas células madre y progenitoras hematopoyéticas que adquieren mutaciones somáticas.

El perfil molecular en bloque ha sugerido que las mutaciones se adquieren de forma escalonada: los genes mutantes con altas frecuencias de alelos variantes aparecen temprano en la leucemogénesis y se cree que las mutaciones con frecuencias de alelos variantes más bajas se adquieren más tarde.

Un gran equipo de hematólogos y oncólogos del Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering (Nueva York, NY, EUA), delineó el marco clonal de las neoplasias mieloides. Realizaron un perfil mutacional de una sola célula en 146 muestras de 123 pacientes, mapearon las trayectorias clonales de cada muestra y observaron las mutaciones que se combinaron para promover la expansión y el dominio clonal. Los investigadores también combinaron la expresión de proteínas con el análisis mutacional para mapear el genotipo somático y la arquitectura clonal con el inmunofenotipo. En general, dijeron, estos hallazgos proporcionaron información sobre la patogenia de la transformación mieloide y cómo la complejidad clonal evoluciona con la progresión de la enfermedad.

El equipo utilizó un panel de amplicones personalizado de Mission Bio (Sur de San Francisco, CA, EUA), que cubre 31 genes que mutan con frecuencia, para realizar la secuenciación de una sola célula. Secuenciaron 740.529 células de 146 muestras de pacientes en el momento del diagnóstico y/o la recaída. Las mutaciones más comunes que identificaron fueron en DNMT3A, TET2, NPM1 y FLT3. Luego investigaron los subtipos de enfermedades, subdividiendo los casos en muestras con mutaciones epigenéticas, muestras con mutaciones de señalización, muestras sin mutaciones epigenéticas y muestras con efectores de señalización epigenéticos y mutaciones concomitantes. De las 80 muestras de LMA con mutaciones epigenéticas, casi el 53% albergaba mutaciones en más de un modificador epigenético. En casi todos los casos, las mutaciones del regulador epigenético estaban en el mismo clon, y en el 81% de los casos las mutaciones concurrentes estaban dentro del clon dominante, lo que sugiere una cooperación entre mutaciones epigenéticas.

El número de mutaciones por muestra fue significativamente mayor en las LMA que en las neoplasias mieloproliferativas (MPN) y en las MPN que en las hematopoyesis clonales (HC). El aumento de mutaciones por muestra fue más pronunciado en los casos de LMA con mutaciones efectoras de señalización, específicamente las de RAS y FLT3. Luego, los investigadores pudieron identificar las contribuciones específicas de genes a la expansión clonal, encontrando que las mutaciones en IDH2, NPM1 y JAK2 casi siempre estaban presentes en el clon dominante, mientras que las mutaciones FLT3 y RAS estaban presentes solo en subclones menores en algunos pacientes, y en clones dominantes en otros. En cuatro de seis pacientes en los que la enfermedad se transformó de MPN a LMA, observaron una alteración significativa en la arquitectura clonal, con la aparición de nuevos clones dominantes.

Los autores concluyeron que los datos sugerían que las neoplasias mieloides se manifiestan como un ecosistema complejo de clones que evoluciona con el tiempo, y que la scADN-seq da una idea de este entorno que no se puede ver con la secuenciación masiva convencional. Los estudios de la arquitectura clonal a nivel unicelular nos dan una idea de cómo la complejidad clonal contribuye a la patogénesis de la transformación mieloide. El estudio fue publicado el 28 de octubre de 2020 en la revista Nature.

Enlace relacionado:
Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering
Mission Bio


Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Blood Gas and Chemistry Analysis System
Edan i500
New
Miembro Plata
H-FABP Assay
Heart-Type Fatty Acid-Binding Protein Assay
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Patología

ver canal
Imagen: los kits de ensayo de enzimas DUB listos para usar aceleran los ensayos de actividad de DUB de rutina sin comprometer la calidad de los datos (foto cortesía de Adobe Stock)

Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato

La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.