Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

BIO-RAD LABORATORIES

Provides full range of instrumentation, reagent kits, software and quality control systems to clinical laboratories. ... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Asocian bacteria intestinal específica al síndrome de intestino irritable

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 08 Dec 2020
La incidencia del síndrome del intestino irritable (SII) aumenta abruptamente después de un episodio de gastroenteritis, lo que sugiere un posible papel causal de la perturbación microbiana. Más...
Los estudios de composición de la microbiota intestinal se basan mayoritariamente en heces.

Las bacterias asociadas al moco y las heces representan poblaciones distintivas, y es más probable que estas últimas influyan en el epitelio. En particular, la presencia de bacterias en la capa interna de moco, podría resultar en estrés epitelial y activación inmune. Los análisis de la microbiota fecal no han demostrado alteraciones consistentes en el SII.

Los científicos biomédicos de la Universidad de Gotemburgo (Gotemburgo, Suecia) y sus colegas, incluyeron de forma prospectiva a 62 pacientes con SII y 31 controles normales a quienes les realizaron una sigmoidoscopia con muestreo de biopsias en metanol-Carnoy para histología/inmunohistoquímica futura y análisis de PCR en tiempo real. En un subconjunto de participantes seleccionado al azar (la primera cohorte exploratoria, SII n = 22, sano n = 14), se recogió moco de biopsias de colon sigmoide ex vivo y se analizó mediante espectrometría de masas (EM).

Se prepararon muestras de moco para la EM de acuerdo con una versión modificada del protocolo de preparación de muestras con ayuda de filtro (FASP). La cromatografía de nano-líquidos en tándem con la EM se realizó en un instrumento Q-Exactive (Thermo Fisher Scientific, Bremen, Alemania). Se realizó histología e inmunohistoquímica en cortes de tejido. Las secciones se examinaron usando un microscopio epifluorescente Eclipse E-1000 (Nikon, Tokio, Japón). Todas las reacciones de PCR se procesaron por triplicado, utilizando un sistema en tiempo real Bio-Rad CFX96 (Bio-Rad, Hércules, CA, EUA).

Los investigadores informaron que el análisis metaproteómico de las muestras de moco del colon identificaba péptidos de especies de Brachyspira potencialmente patógenas en un subconjunto de pacientes con SII. Utilizando múltiples métodos de diagnóstico, se detectó colonización de la mucosa por Brachyspira en un total de 19/62 (31%) pacientes con SII de dos cohortes prospectivas, frente a 0/31 voluntarios sanos. La prevalencia de colonización por Brachyspira en el SII con diarrea (SII-D) fue del 40% en ambas cohortes. La unión de Brachyspira a la membrana apical de los colonocitos se observó en el 20% de los pacientes con SII y se asoció con tránsito oroanal acelerado, inflamación leve de la mucosa, activación de mastocitos y alteraciones de las vías moleculares vinculadas a la captación bacteriana y la homeostasis iónica-fluida. Según la discriminación de especies por PCR en tiempo real, el 50% de los pacientes con espiroquetasis fueron colonizados por B. pilosicoli; otros tenían B. aalborgi o la especie, estrechamente relacionada sin confirmación, B. hominis.

Magnus Simrén, MD, PhD, profesor de gastroenterología y coautor del estudio, dijo: “El estudio sugiere que la bacteria se puede encontrar en aproximadamente un tercio de las personas con SII. Queremos ver si esto se puede confirmar en un estudio más amplio, y también vamos a investigar si Brachyspira causa síntomas en el SII y cómo lo hace. Nuestros hallazgos pueden abrir oportunidades completamente nuevas para tratar y quizás incluso curar a algunos pacientes con SII, especialmente aquellos que tienen diarrea”.

Los autores concluyeron que la colonización de la mucosa por Brachyspira fue significativamente más común en el SII y se asoció con características clínicas, histológicas y moleculares claras. Las observaciones sugieren un papel para Brachyspira en la patogénesis del SII, particularmente el SII-D. El estudio fue publicado el 11 de noviembre de 2020 en la revista GUT.

Enlace relacionado:
Universidad de Gotemburgo
Thermo Fisher Scientific
Nikon


Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Herpes Simplex Virus ELISA
HSV 2 IgG – ELISA
New
FOB+Transferrin+Calprotectin+Lactoferrin Test
CerTest FOB+Transferrin+Calprotectin+Lactoferrin Combo Test
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.