Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Identifican mutaciones genéticas para el raro síndrome de VEXAS

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 24 Mar 2021
El síndrome de VEXAS es una afección inflamatoria grave que se desarrolla en hombres mayores de 50 años, lo que hace que se sientan muy enfermos y fatigados, y puede ser fatal. Más...
Originalmente se pensó que era raro, pero un nuevo estudio ha identificado mutaciones genéticas que indican que la enfermedad es, en realidad, mucho más común.

El síndrome de VEXAS causa fiebres inexplicables, erupciones cutáneas dolorosas y afecta la médula ósea, lo que resulta en una reducción del número de glóbulos rojos y blancos. La enfermedad afecta solo a los hombres porque es causada por mutaciones genéticas en el cromosoma X y los hombres son portadores de un solo cromosoma X. Las mutaciones no están presentes al nacer; por el contrario, se desarrollan durante la vida del paciente.

Un equipo multicéntrico dirigido por la Universidad de Leeds (Leeds, Reino Unido), examinó muestras de ADN para establecer la prevalencia de las mutaciones genéticas identificadas cuando se descubrió la enfermedad por primera vez en 2020. Examinaron una cohorte de 18 pacientes locales que coincidieron con los síntomas y encontraron mutaciones en 10 de ellos. Ocho tenían la variante conocida previamente asociada con la enfermedad, pero dos pacientes tenían variantes completamente diferentes. Esto identificó una nueva forma en que las mutaciones pueden causar VEXAS, lo que significa que es probable que sea mucho más común de lo que se pensaba actualmente. VEXAS significa Vacuolas, enzima E1, ligado al cromosoma X, autoinflamatorio, síndrome somático.

El equipo identificó 10 pacientes nuevos con mutaciones somáticas en UBA1, pero solo ocho tenían una alteración en p.Met41. Se identificó la presencia de una nueva variante, c.167C>T; p.Ser56Phe, en los linajes mieloides y no linfoides que condujo a una pérdida preferencial de la actividad catalítica del UBA1 citoplásmico. Se identificó una nueva variante adicional, c.118-1G> C en el sitio aceptor de empalme del exón 3, que conduce a un empalme alterado in vitro. Las biopsias de médula ósea de dos pacientes con una sustitución de Met41 y la nueva variante del sitio de empalme coincidieron con las características de VEXAS informadas anteriormente. La médula ósea del paciente con la variante p.Ser56Phe fue menos similar, probablemente promovida por un mecanismo de enfermedad distinto pero superpuesto.

Sinisa Savic, MRCP, FRCPath, PhD, inmunóloga clínica y autora principal del estudio, dijo: “He cuidado a varios pacientes con lo que ahora sabemos que es el síndrome VEXAS durante varios años. Su atención se ha visto complicada por el hecho de que no contábamos con un diagnóstico, lo que dificultaba mucho la elección de su tratamiento y aconsejarles sobre el pronóstico. Habiendo establecido la causa de VEXAS, ahora tenemos una oportunidad real de transformar la atención de estos pacientes. Sabemos que todavía hay muchos pacientes que tienen una afección similar a VEXAS, pero en los que desconocemos la causa”.

Los autores concluyeron que su estudio confirma las sustituciones somáticas de p.Met41 en UBA1 como una de las principales causas del síndrome VEXAS e identifica dos mutaciones nuevas que causan enfermedades. El estudio fue publicado el 9 de marzo de 2021 en la revista Blood Advances.

Enlace relacionado:
Universidad de Leeds


Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Cytomegalovirus Test
NovaLisa Cytomegalovirus (CMV) IgG Test
New
Alpha-Fetoprotein Reagent
AFP Reagent Kit
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.