Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Illumina

Illumina develops, manufactures and markets integrated systems for the analysis of genetic variations and biological ... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Pruebas genéticas tienden a no poder detectar la hipercolesterolemia familiar

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 17 Aug 2021
La hipercolesterolemia familiar es un trastorno genético caracterizado por niveles altos de colesterol, específicamente niveles muy altos de lipoproteínas de baja densidad (LDL), en la sangre y enfermedad cardiovascular temprana. Más...
Las mutaciones más comunes disminuyen el número de receptores de LDL funcionales en el hígado.

La hipercolesterolemia familiar (HF) es la enfermedad cardiovascular hereditaria más común y conlleva importantes riesgos de morbilidad y mortalidad. Las pruebas genéticas pueden identificar a los individuos afectados, pero algunos ensayos basados en arrays analizan solo un pequeño subconjunto de variantes patógenas conocidas. La HF es un trastorno autosómico dominante que se asocia con mayor frecuencia con variantes en el gen del receptor de LDL (LDLR).

Los bioquímicos moleculares del Instituto de Medicina Genómica Geisinger (Danville, PA, EUA) y sus colegas llevaron a cabo un estudio transversal y compararon los resultados de las pruebas genéticas integrales para las variantes clínicamente significativas asociadas con la HF con los resultados de un subconjunto de 24 variantes examinadas por un array de variantes limitadas. Los datos fueron desidentificados al analizar los resultados de secuenciación de próxima generación de los paneles genéticos basados en indicación o genéticos proactivos. Se incluyeron las personas que recibieron pruebas genéticas basadas en secuenciación de próxima generación, ya sea para una indicación de HF entre noviembre de 2015 y junio de 2020 o como un examen de salud proactivo entre febrero de 2016 y junio de 2020.

Los genes fueron ubicados con cebos de oligonucleótidos para capturar los exones ± 10 pares de bases de la secuencia intrónica adyacente y ciertas regiones no codificantes de interés clínico. Las regiones seleccionadas se secuenciaron a una profundidad media de 350 × cobertura de lectura (mínimo 50 ×). Toda la secuenciación primaria se realizó en instrumentos Illumina HiSeq o NovaSeq (Illumina, San Diego, CA, EUA). Se identificó el número de variantes patógenas o probablemente patógenas (P/LP). El estudio incluyó a 4.563 personas que fueron remitidas para pruebas de diagnóstico de HF y 6.482 personas que recibieron la secuenciación de próxima generación de genes asociados a HF como parte de una prueba genética proactiva. Entre los individuos de la cohorte de indicación, la edad media (rango intercuartílico) en el momento de la prueba fue de 49 (32-61) años, el 55,4% (2.528 de 4.563) eran mujeres y el 63,6% (2.902 de 4.563) eran blancos/caucásicos autoreportados.

Las cohortes se analizaron para detectar más de 2.000 posibles variantes en cuatro genes asociados a la HF: LDLR, APOB, PCSK9 y LDLRAP1. El equipo informó que, en la cohorte de indicación, la tasa de detección positiva habría sido del 8,4% (382 de 4.563) para una detección de variante limitada en comparación con el 27,0% (1.230 de 4.563) observado con la prueba completa basada en secuenciación de próxima generación. Como resultado, el 68,9% (848 de 1.230) de los individuos con un hallazgo de P/LP en un gen asociado a la HF se habrían pasado por alto en el cribado limitado.

El potencial de resultados pasados por alto en la cohorte de indicación varió según la ascendencia. Entre las personas con un hallazgo de P/LP, el 93,7% (59 de 63) de las personas negras/afroamericanas autoreportadas y el 84,7% (122 de 144) de las personas hispanas no habrían sido detectadas en el cribado de variante limitada, en comparación con el 33,3 % (4 de 12) de judíos asquenazíes. En la cohorte proactiva, la prevalencia de variantes de HF clínicamente significativas fue de aproximadamente 1: 191 según la prueba integral, y el 61,8% (21 de 34) de los individuos con un hallazgo de P/LP asociado con HF se habrían pasado por alto por un cribado limitado a la variante.

Los autores concluyen que las pruebas de detección de variantes limitadas pueden tranquilizar falsamente a la mayoría de las personas con riesgo de HF de que no portan una variante que cause la enfermedad, especialmente las personas de ascendencia negra/afroamericana e hispana autoreportadas. El estudio fue publicado el 26 de mayo de 2021 en la revista JAMA Cardiology.

Enlace relacionado:
Instituto de Medicina Genómica Geisinger


New
Miembro Oro
Human Chorionic Gonadotropin Test
hCG Quantitative - R012
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Calprotectin Assay
Fecal Calprotectin ELISA
New
Blood Gas and Chemistry Analysis System
Edan i500
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.