Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil





Investigadores desarrollan chip para la detección de biomoléculas con el fin de ayudar en las pruebas para la COVID-19

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 04 Jun 2020
Imagen: Investigadores desarrollan un chip para la detección de biomoléculas con el fin de ayudar a las pruebas para la COVID-19 (Fotografía cortesía de la Universidad de Purdue)
Imagen: Investigadores desarrollan un chip para la detección de biomoléculas con el fin de ayudar a las pruebas para la COVID-19 (Fotografía cortesía de la Universidad de Purdue)
Los investigadores desarrollaron un método patentado para la detección de biomoléculas individuales que supera las limitaciones de las tecnologías actuales y podría ayudar en la lucha contra la COVID-19.

Los innovadores de la Universidad de Purdue (West Lafayette, Ind., EUA) crearon un método que utiliza un sensor especial similar a un chip de computadora. El chip de circuito integrado, específico para la aplicación, fue diseñado para la detección temprana de una serie de patógenos y virus. La técnica implica el aprendizaje automático para entrenar el sistema con el fin de detectar ciertas características asociadas con enfermedades y virus particulares. Luego, cuando se procesa una muestra a través del sistema, este puede detectar esas características y confirmar la presencia de virus y enfermedades particulares. Las simulaciones han demostrado que esta técnica podría ser efectiva para detectar la COVID-19.

El método utiliza un sensor semiconductor de óxido de metal con nanocanales fluidos incrustados. A medida que una biomolécula se mueve a través del nanocanal, se mide una corriente de alta frecuencia que contiene información sobre la biomolécula, como el tipo de nucleótidos en el caso de ADN/ARN, que se puede usar para clasificar la molécula.

“Este método no tiene los problemas asociados con otras técnicas de nanoporos porque no requiere la perforación difícil de nanoporos extremadamente pequeños, puede detectar cuatro nucleótidos a la vez y no se ve afectado significativamente por la rotación o posición de la biomolécula en el nanocanal”, Dijo Saeed Mohammadi, profesor en Purdue de ingeniería eléctrica e informática. “Queremos encontrar socios para trasladar esta tecnología al público tan pronto como podamos para ayudar en las pruebas para detectar la COVID-19. Sabemos que puede ser un método efectivo, fácil y económico para detectar virus, potencialmente el vinculado a la pandemia actual”.

Enlace relacionado:
Universidad de Purdue

New
Miembro Oro
Hematology Analyzer
Medonic M32B
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Automatic Chemiluminescence Immunoassay Analyzer
Shine i2000
New
Automated MALDI-TOF MS System
EXS 3000

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: a la izquierda está la imagen de la célula original y a la derecha la misma imagen celular con zoom y renderizada en el software de imagen especial (foto cortesía de FIU)

Biomarcador de inflamación cerebral detecta Alzheimer años antes de los síntomas

La enfermedad de Alzheimer afecta a millones de personas en todo el mundo, pero a menudo se diagnostica a los pacientes solo tras la aparición de pérdida de memoria y otros síntomas,... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.