Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Diagnóstico prenatal mínimamente invasivo para el síndrome de Down

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 31 May 2011
Print article
Un nuevo método para el diagnóstico prenatal del síndrome de Down elimina los peligros presentes debidos a la amniocentesis.

El método puede detectar los cromosomas del feto en la sangre de la mujer embarazada. En el síndrome de Down, existen tres copias del cromosoma 21, lo que se llama trisomía 21, en lugar de los dos normales.

Aprovechando las diferencias en los patrones de metilación del ADN, que son importantes para controlar la expresión genética, entre la madre y el feto, un equipo de científicos del Instituto de Neurología y Genética de Chipre (Nicosia, Chipre), desarrollaron la nueva prueba. Se trata de tomar sólo una pequeña cantidad de sangre extraída del brazo de la madre, y analizarla para detectar diferencias de ADN entre la madre y el feto.

El equipo utilizó el método en un pequeño ensayo que les permitió diagnosticar correctamente 14 casos de trisomía 21 y 26 fetos normales, destacando su utilidad clínica potencial.

Philippos Patsalis PhD, quien dirigió el estudio, dijo que el nuevo método para el diagnóstico prenatal del síndrome de Down elimina peligros presentes en las pruebas con amniocentesis, que implican la toma de muestras de líquido amniótico mediante la inserción de una aguja hueca en el útero de la madre. Esto puede provocar un aborto espontáneo. Dijo que el nuevo método se pondrá a disposición de la comunidad médica después de terminar las pruebas clínicas que se realizarán, en todo el mundo, en 1.000 mujeres en un plazo de dos años.

En la actualidad, sólo las mujeres pertenecientes a grupos de alto riesgo, incluyendo las mujeres mayores, son analizadas para el síndrome de Down, que es la causa genética más común de retraso mental.

Enlace relacionado:

Cyprus Institute of Neurology and Genetics
Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Calprotectin Assay
Fecal Calprotectin ELISA
New
Nutating Mixer
Enduro MiniMix

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.