Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Secuencia genética revela mutaciones en endometriosis

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 04 Jun 2017
Print article
Imagen: Endometriosis en el tejido peritoneal (izquierda) formando una cicatriz. A la microscopía, se compone de glándulas y estroma circundante con inflamación crónica y fibrosis (Fotografía cortesía de Ie-Ming Shih).
Imagen: Endometriosis en el tejido peritoneal (izquierda) formando una cicatriz. A la microscopía, se compone de glándulas y estroma circundante con inflamación crónica y fibrosis (Fotografía cortesía de Ie-Ming Shih).
La endometriosis ocurre cuando el tejido que recubre el útero, crece y se forma por fuera del órgano, con más frecuencia en el abdomen. La enfermedad ocurre en hasta un 10% de las mujeres antes de la menopausia y la mitad de ellas presentarán dolor abdominal y problemas de infertilidad.

La endometriosis se define como la presencia de estroma ectópico endometrial y del epitelio y puede causar dolor pélvico e infertilidad. Las lesiones endometrióticas se consideran lesiones benignas inflamatorias, pero tienen características tipo cáncer como la invasión local y la resistencia a la apoptosis. La endometriosis suele afectar a los ovarios, las trompas de Falopio y el tejido que recubre la pelvis. Raramente, el tejido endometrial puede extenderse más allá de los órganos pélvicos.

Un gran grupo de científicos liderados por los de Johns Hopkins Medicine (Baltimore, MD, EUA) analizaron las lesiones endometrióticas, profundamente infiltrantes, de 27 pacientes mediante la secuenciación de todo el exoma (24 pacientes) o la secuenciación dirigida al promotor del cáncer (tres pacientes). Las mutaciones se validaron con el uso de métodos genómicos digitales en el epitelio y el estroma microdisecado. Siete de las 24 mujeres provenían del Japón; el resto eran pacientes en el Hospital Lenox Hill -Northwell Health (Nueva York, NY, EUA). Se resolvió usar muestras de mujeres japonesas porque la endometriosis, antes de la menopausia, ocurre más a menudo en las mujeres asiáticas (13% a 18%) que en las mujeres caucásicas (6% a 10%).

El equipo encontró que de las 24 mujeres, 19 tenían una o más mutaciones en su tejido de endometriosis que no estaban presentes en su tejido normal. El tipo y número de mutaciones varió por lesión de endometriosis y entre cada una de las mujeres. Las mutaciones más comunes, que ocurrieron en cinco de las mujeres, se presentaron en genes que incluían ARID1A, PIK3CA, KRAS y PPP2R1A, todos conocidos por controlar el crecimiento celular, la invasión celular y la reparación del daño en el ADN. En un grupo adicional de muestras de endometriosis biopsiadas de 15 mujeres de la Columbia Británica, los científicos buscaron específicamente mutaciones en el gen KRAS, cuya expresión le da las instrucciones a las proteínas que estimulan el crecimiento y la replicación celular. Encontraron mutaciones KRAS en cinco de las 15 pacientes.

Nickolas Papadopoulos, PhD, profesor de oncología y patología y coautor del estudio, dijo: “Nos sorprendió encontrar genes relacionados con el cáncer en estas muestras de endometriosis benigna porque estas lesiones no suelen convertirse en cáncer. Todavía no entendemos por qué estas mutaciones ocurren en estos tejidos, pero una posibilidad es que le podrían estar dando a las células una ventaja para el crecimiento y la propagación”. El estudio fue publicado el 11 de mayo de 2017 en la revista New England Journal of Medicine.

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
TRAcP 5b Assay
TRAcP 5b (BoneTRAP) Assay
New
Malondialdehyde HPLC Test
Malondialdehyde in Serum/Plasma – HPLC

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.