Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba dérmica rápida, no invasiva, para el diagnóstico de la enfermedad de Parkinson

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 22 Mar 2021
Imagen: Diagrama de un sistema de LC-MS (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons)
Imagen: Diagrama de un sistema de LC-MS (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons)
Un equipo de investigadores británicos desarrolló un método rápido y no invasivo para identificar la enfermedad de Parkinson, analizando compuestos que se encuentran en la superficie de la piel.

La prueba, desarrollada por investigadores de la Universidad de Manchester (Reino Unido), fue el producto de estudios publicados anteriormente que muestran que se podrían usar los compuestos volátiles en la piel para diagnosticar la enfermedad de Parkinson (EP). Los compuestos se localizaron en el sebo, que es secretado por las glándulas sebáceas de la piel. Se compone principalmente de triglicéridos (aproximadamente 41%), ésteres de cera (aproximadamente 26%), escualeno (aproximadamente 12%) y ácidos grasos libres (aproximadamente 16%). Los ésteres de cera y el escualeno son exclusivos del sebo y no se producen como productos finales en ninguna otra parte del cuerpo. El ácido sapiénico es un ácido graso del sebo que es exclusivo de los seres humanos y está implicado en el desarrollo del acné. El sebo es inodoro, pero su descomposición por bacterias puede producir olores fuertes.

Para el estudio actual, los investigadores utilizaron cromatografía líquida-espectrometría de masas (LC-MS) para analizar 274 muestras de sebo tomadas con hisopos de la parte superior de la espalda de los participantes (80 EP sin tratamiento previo, 138 EP medicados y 56 pacientes control bien emparejados), para detectar metabolitos que pudieran predecir el fenotipo de la EP. El resultado reveló que la LC-MS identificó 10 compuestos químicos en el sebo, que estaban elevados o reducidos en pacientes con EP. El análisis de enriquecimiento de la vía indicó que había alteraciones en el metabolismo de los lípidos relacionados con el transporte de la carnitina, el metabolismo de los esfingolípidos, el metabolismo del ácido araquidónico y la biosíntesis de los ácidos grasos.

La autora principal, la Dra. Perdita Barran, profesora de espectrometría de masas en la Universidad de Manchester, dijo: “Creemos que nuestros resultados son un paso extremadamente alentador hacia las pruebas que se podrían usar para ayudar a diagnosticar y monitorear la enfermedad de Parkinson. No solo la prueba es rápida, simple e indolora, también debe ser extremadamente rentable porque utiliza tecnología existente con la que ya cuentan la mayoría de los laboratorios. Ahora buscamos avanzar en nuestros hallazgos para refinar la prueba para mejorar la exactitud aún más y tomar medidas para hacer de esto una prueba que se pueda utilizar en el NHS (Servicio Nacional de Salud) y para desarrollar diagnósticos más precisos y un mejor tratamiento para esta condición debilitante”.

El método de análisis de sebo se describió en la edición digital del 11 de marzo de 2021 de la revista Nature Communications.

Enlace relacionado:
Universidad de Manchester

New
Miembro Oro
Immunochromatographic Assay
CRYPTO Cassette
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
ESR Analyzer
TEST1 2.0
New
Capillary Blood Collection Tube
IMPROMINI M3

Canales

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.