Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Saliva neonatal permite detección ultrasensible de proteínas de la sepsis

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 Jan 2025
Imagen: esquema de un ensayo Simoa salival (foto cortesía de Rolando, J. (2025); doi.org/10.1038/S44328-025-00026-1)
Imagen: esquema de un ensayo Simoa salival (foto cortesía de Rolando, J. (2025); doi.org/10.1038/S44328-025-00026-1)

La sepsis es una enfermedad grave que afecta a millones de recién nacidos cada año. Los procedimientos de diagnóstico actuales implican dolorosas y repetidas extracciones de sangre para aislar y cultivar el microorganismo responsable de la infección. Los resultados pueden tardar hasta cinco días en estar listos, lo que potencialmente expone a los recién nacidos a tratamientos antibióticos innecesarios. El desarrollo de un método más rápido y no invasivo para evaluar el estado infeccioso en función de la respuesta inmunitaria del huésped ofrece una alternativa prometedora para la detección de infecciones. Sin embargo, la recolección de sangre adicional para multiplexar biomarcadores inflamatorios en neonatos sigue siendo poco práctica. La saliva, aunque es difícil de trabajar debido a concentraciones de proteínas mucho más bajas (100 a 1.000 veces menos que la sangre), podría proporcionar un biofluido alternativo para las pruebas. Para superar este desafío, los investigadores han desarrollado un conjunto de seis ensayos de matriz de molécula única ultrasensibles (Simoa) que pueden detectar biomarcadores inflamatorios relacionados con la sepsis neonatal incluso en pequeñas cantidades de saliva.

Este panel de seis ensayos Simoa fue desarrollado a través de un esfuerzo colaborativo entre investigadores de la Universidad de California, San Francisco (UCSF, San Francisco, CA, EUA). Los biomarcadores inflamatorios asociados con la sepsis neonatal incluyen amiloide sérico A1 (SAA1), proteína de unión a lipopolisacáridos (LBP), quimiocinas CCL20, CXCL6, CXCL12 y la adipocina resistina. Utilizando la plataforma Simoa, el equipo de investigación demostró que estos biomarcadores podían detectarse en la saliva neonatal. El estudio mostró que los biomarcadores salivales CCL20 y CXCL6 estaban significativamente elevados en neonatos con infecciones y sepsis en comparación con los no infectados, lo que indica su potencial para su uso en la detección de infecciones neonatales.

El estudio, publicado en npj Biosensing, es el primero en demostrar que las quimiocinas, las adipocinas y los reactantes de fase aguda se pueden medir en la saliva neonatal. Los pequeños volúmenes de saliva (~10 μL) y las bajas concentraciones de estos biomarcadores (pg/mL) resaltan la necesidad de ensayos ultrasensibles para desarrollar diagnósticos no invasivos. Este trabajo refuerza el valor de la saliva neonatal como muestra viable para el control de infecciones. Los investigadores creen que estos ensayos podrían utilizarse en futuras pruebas de diagnóstico para distinguir entre neonatos infectados y no infectados. El avance de los diagnósticos basados en la saliva para las afecciones neonatales es un paso significativo hacia la reducción de los riesgos asociados con las extracciones de sangre y la mejora de la atención para este grupo vulnerable. Si bien estos ensayos representan un primer paso crucial para diagnosticar la sepsis neonatal, requerirán una mayor validación para garantizar la consistencia y la confiabilidad.

New
Miembro Oro
Serological Pipets
INTEGRA Serological Pipets
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICAPIPETBOY GENIUS
New
Automated Biochemical Analyzer
iBC 900
New
PlGF Test
Quidel Triage PlGF Test

DIASOURCE (A Biovendor Company)

Canales

Microbiología

ver canal
Imagen: el nuevo dispositivo de mano para prueba de TB  mejora significativamente la detección de la enfermedad en pacientes con VIH (foto cortesía de Vincent Postle/Universidad de Tulane)

Prueba tamaño de tarjeta mejora detección de tuberculosis en zonas altas en VIH

Las pruebas actuales de tuberculosis (TB) enfrentan limitaciones importantes cuando se trata de diagnosticar con precisión la infección en personas que viven con VIH. El VIH, una coinfección... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.