Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Componente en té verde conserva plaquetas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 02 Nov 2009
Print article
Se ha encontrado que un componente principal del té verde, la epigalocatequina 2-O-galato (EGCG), ayuda a prolongar la conservación de las plaquetas sanguíneas y los tejidos de piel almacenados.

Dos estudios complementarios han demostrado que la EGCG, conocida por su actividad antioxidante fuerte podría prolongar el período de almacenamiento de las plaquetas, a través de propiedades antiapoptóticas (muerte celular programada) y conservar la piel controlando la división celular. Los científicos sugirieron que la EGCG inhibía la activación de las funciones plaquetarias y protegía a las proteínas superficiales y lípidos de la oxidación.

El Dr. Suong-Hyn Hyon, autor principal de los dos estudios y profesor asociado en el Instituto para Ciencias Médica de la Frontera, en la Universidad de Kioto (Japón) dijo que la EGCG, un polifenol del té verde, es un agente antioxidante y antiproliferación conocido, pero el mecanismo exacto por el cual funciona la EGCG no se conoce todavía. Sin embargo, algo de la actividad de la EGCG, está relacionada con la capacidad de unión superficial.

Mediante el uso del procedimiento estándar de bancos de sangre, la duración del almacenamiento para las plaquetas (PCs) está limitado a cinco días internacionalmente y tres días en el Japón. Durante el almacenamiento, las PC sufren cambios estructurales, bioquímicos y funcionales, y las PCs pueden perder integridad de las membranas y funciones hemostáticas, como la capacidad de agregar y la afinidad por los receptores superficiales. Por lo tanto, frecuentemente se presenta escasez de plaquetas. Cuando se añadió EGCG a los concentrados de plaquetas sanguíneas, se mantenían las funciones de agregación y coagulación, de mejor manera, después de seis días.

Otro equipo de científicos japoneses estudió los efectos de usar la EGCG en tejidos congelados de piel. Al igual que con el almacenamiento de plaquetas, el almacenamiento de tejidos de piel para injertos presenta problemas de disponibilidad y limitaciones sobre la duración del almacenamiento. "El tiempo de almacenamiento de los tejidos de piel se extendió a 24 semanas por criopreservación usando la EGCG, y la tasa de supervivencia era de casi el 100%”, anotó el Dr. Hyon.

Los estudios aparecieron en línea en una edición doble de la revista Cell Transplantation, en Septiembre 2009.

Enlace relacionado:
Institute for Frontier Medical Sciences, Kyoto University



New
Miembro Oro
Human Chorionic Gonadotropin Test
hCG Quantitative - R012
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Blood Gas and Chemistry Analysis System
Edan i500
New
C-Reactive Protein Assay
OneStep C-Reactive Protein (CRP) RapiCard InstaTest

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la prueba molecular avanzada está diseñada para mejorar el diagnóstico de una forma genética de EPOC (foto cortesía de National Jewish Healthl)

Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT) son afecciones que pueden causar dificultades respiratorias, pero difieren en su origen y herencia.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.