Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

BECKMAN COULTER, INC.

Beckman Coulter develops, manufactures and markets laboratory systems, reagents, centrifugation, lab automation, elec... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Evalúan la hipercoagulabilidad en los pacientes con lupus eritematoso sistémico de inicio reciente

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 Jan 2020
Print article
Imagen: El sistema TEG 6s proporciona una identificación rápida, exhaustiva y exacta de la condición de hemostasia de un individuo en un laboratorio o en un entorno de punto de atención (Fotografía cortesía de Haemonetics Corporation).
Imagen: El sistema TEG 6s proporciona una identificación rápida, exhaustiva y exacta de la condición de hemostasia de un individuo en un laboratorio o en un entorno de punto de atención (Fotografía cortesía de Haemonetics Corporation).
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad inflamatoria autoinmune que involucra disfunción de las células T, las células B y las células dendríticas, así como la producción de autoanticuerpos antinucleares. Varios estudios clínicos y científicos de LES han indicado un mayor riesgo de trombosis en estos casos.

Los parámetros tradicionales para la detección de coagulopatía incluyen el tiempo de protrombina (TP) y el tiempo de tromboplastina parcial activada (aPTT). El procedimiento de tromboelastografía (TEG) facilita la evaluación funcional de la cascada de la coagulación, desde la formación de coágulos hasta la lisis de los coágulos y proporciona datos sobre todo el sistema de coagulación.

Científicos médicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Jiao Tong de Shanghái (Shanghái, China), inscribieron en un estudio a un total de 41 pacientes con LES de inicio reciente que no habían iniciado tratamiento, y 56 individuos sanos fueron incluidos como controles. Se recogieron muestras de sangre usando agujas 18G y tubos al vacío (vacutainer) que contenían ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) (para el recuento completo de células sanguíneas) y citrato trisódico al 3,2% (para los análisis de TEG y de coagulación). Además, la recolección de orina de 24 horas se realizó en un recipiente limpio y seco.

Se obtuvieron los recuentos sanguíneos completos utilizando un analizador de hematología automatizado DXH800 (Beckman Coulter, Brea, CA, EUA). El intervalo de referencia para el recuento de PLT fue 101‐320 × 109/L. Los ensayos de detección de coagulación de rutina, incluidos el TP, el aPTT, el fibrinógeno (FBG), el tiempo de trombina (TT), el dímero d (DD) y los productos de degradación de fibrinógeno/fibrina (PDF), se realizaron en todos los pacientes utilizando un coagulómetro automático CS5100 (Sysmex Corporation, Kobe, Japón). El estado del anticoagulante lúpico (ACL) se examinó usando el instrumento ACL‐TOP700 (Instrumentation Laboratory, Bedford, MA, EUA). La formación de coágulos sanguíneos y la estabilidad se evaluaron mediante pruebas TEG utilizando un analizador de tromboelastografía (Haemonetics Corporation, Braintree, MA, EUA).

El equipo informó que hubo una diferencia significativa en el tiempo de reacción de la TEG y el logro de la firmeza del coágulo con TEG entre los grupos. Además, estos parámetros se correlacionaron con los niveles de anticoagulante lúpico, el recuento de plaquetas, la cantidad de proteína total urinaria de 24 horas y el índice de actividad sistémica de la enfermedad del lupus eritematoso (SLEDAI). Los parámetros TEG se correlacionaron con otros datos clínicos y de laboratorio, como el estado del ACL, el nivel de PLT y de proteína urinaria total (UTP) y los valores SLEDAI. Se sabe que los pacientes con estado positivo para el ACL, los niveles de PLT más altos, la UTP >500 mg/24 horas y valores SLEDAI más altos tienen un mayor riesgo de trombosis.

Los autores concluyeron que pudieron demostrar el valor prospectivo de la TEG en la evaluación de la hipercoagulabilidad en pacientes con LES. El estudio fue publicado el 16 de diciembre de 2019 en la revista Journal of Clinical Laboratory Analysis.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad Jiao Tong de Shanghái
Beckman Coulter
Sysmex Corporation
Instrumentation Laboratory
Haemonetics Corporation

Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
HbA1c Test
HbA1c Rapid Test
New
Benchtop Cooler
PCR-Cooler & PCR-Rack

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.