Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Nuevo biomarcador para hemorragia intracerebral severa

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Jan 2017
Print article
Se ha investigado la asociación entre los niveles séricos altos del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) y los resultados clínicos de los pacientes con hemorragia intracerebral (ICH).
 
Aunque el edema cerebral causado por la ICH es más severo que la isquemia cerebral y suele asociarse con malos resultados pronósticos, se han realizado pocos estudios sobre la forma en que el VEGF influye en el edema cerebral resultante de la ICH.
 
Científicos de la Universidad Médica de Hebei (Hebei, China), reclutaron un total de 82 pacientes, incluyendo 56 varones y 26 mujeres con una edad media de 61,4 ± 4,7 años (rango: 41 ~ 80 años). Un total de 78 sujetos sanos, que participaron en exámenes de salud, en el mismo hospital, durante el mismo período, fueron reclutados como el grupo de control con una edad media de 60,2 ± 1,3 años (rango: 45-78 años). Los pacientes fueron divididos en el grupo A (menos de 20 mL), grupo B (entre 20-30 mL) y grupo C (mayor de 30 mL), con base en la cantidad de hemorragia. Los pacientes con ICH también fueron clasificados en un grupo leve (1-15), un grupo moderado (16-30) y un grupo grave (31-45).
 
Los niveles séricos de VEGF en los pacientes con ICH aguda, detectados a las 24, 48 y 72 horas, se obtuvieron utilizando un kit de ensayo de inmunoabsorción enzimática (ELISA) (Jingmei BioTech, Shenzhen, China) y luego fueron comparados con los resultados del grupo control. Los principales resultados clínicos fueron evaluados utilizando la escala de Rankin modificada, a los 90 días. Los niveles séricos de VEGF fueron significativamente mayores en los pacientes con respecto a los del grupo control. 
 
Los niveles séricos de VEGF, en el grupo C, fueron específicamente más altos en comparación con aquellos de los otros dos grupos. El grupo severo mostró niveles más altos de VEGF que los otros dos grupos. Los niveles de VEGF en los pacientes con buenos resultados eran mucho más altos que aquellos en los pacientes con resultados malos. Los resultados indicaron que el valor de corte óptimo del VEGF, a las 72 horas, para predecir buenos resultados fue de 111,2 pg /mL con una sensibilidad del 91,5% y una especificidad del 98,7%. Los autores concluyeron que la elevación de los niveles séricos de VEGF se asociaron con la patogénesis de la ICH y, por lo tanto, el VEGF podría ser un nuevo marcador para la gravedad en la ICH. El estudio fue publicado el 20 de diciembre de 2016, en la revista Journal of Clinical Laboratory Analysis.
 
Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Varicella Zoster Test
ZEUS ELISA Varicella Zoster IgG Test System
New
Myocardial Infarction Test
Quidel Triage Cardio3 Panel

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: el dispositivo POC predice rápidamente la enfermedad respiratoria neonatal al nacimiento en la UCIN (foto cortesía de Shutterstock)

Prueba de madurez pulmonar con IA identifica recién nacidos con mayor riesgo de dificultad respiratoria

Cada año, aproximadamente 300.000 bebés nacen en Estados Unidos entre las 32 y 36 semanas de gestación, según datos nacionales de salud. Este grupo presenta un riesgo elevado de dificultad respiratoria,... Más

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la secuenciación metagenómica de próxima generación puede lograr la detección temprana de patógenos (foto cortesía de Shutterstock)

Prueba de ADN detecta tres veces más patógenos pulmonares que métodos tradicionales

Las pruebas microbiológicas tradicionales (CMT) utilizadas para detectar patógenos suelen basarse en métodos como el crecimiento en cultivos, la microscopía y las pruebas de PCR dirigidas.... Más

Patología

ver canal
Imagen: una línea de descubrimiento de biomarcadores ha demostrado ser prometedora como un método no invasivo para diagnosticar CCR (Foto cortesía del Centro NCI para la Investigación del Cáncer)

Herramienta de aprendizaje automático permite diagnóstico y seguimiento no invasivos del cáncer colorrectal

El cáncer colorrectal (CCR) es la segunda causa principal de muerte por cáncer en Estados Unidos, considerando ambos sexos. La colonoscopia sigue siendo el método de referencia para... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: imágenes de microscopía electrónica de barrido que muestran microcavidades de modo de modificación de la galerista en forma de limacón 3D con diferentes cantidades de deformación (foto cortesía de A. Ping Zhang/PolyU)

Pequeños sensores microláser con capacidad de biodetección supercargada permiten diagnóstico temprano de enfermedades

Los sensores ópticos microláser de modo galería susurrante funcionan atrapando la luz dentro de diminutas microcavidades. Cuando las moléculas diana se unen a la cavidad, inducen... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.