Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




La fatiga en la enfermedad de Parkinson está asociada a unos biomarcadores

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 29 Aug 2018
La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno degenerativo a largo plazo del sistema nervioso central que afecta principalmente al sistema motor. Más...
Los síntomas generalmente aparecen lentamente con el tiempo. Al principio de la enfermedad, los más obvios son temblores, rigidez, lentitud de movimientos y dificultad para caminar.

La causa de la enfermedad de Parkinson es generalmente desconocida, pero se cree que en ella participan factores genéticos y ambientales. No hay cura para la enfermedad de Parkinson, y los tratamientos están dirigidos a mejorar los síntomas. La fatiga relacionada con la enfermedad de Parkinson (EP) es un problema clínico significativo, y los procesos patológicos que causan la fatiga siguen siendo desconocidos.

Un equipo internacional de científicos dirigido por el personal de la Universidad Rice (Houston, TX, EUA) incluyó en un estudio a 47 pacientes con EP recién diagnosticados y con niveles de fatiga bajos (≤3,0) o altos (> 5,5) evaluado por la Escala de Severidad de Fatiga (SFS). Se aplicaron criterios de diagnóstico estrictos para la inclusión. Se excluyeron los pacientes con posibles causas de confusión para la fatiga.

Se determinaron las concentraciones séricas de un panel de marcadores inflamatorios incluyendo la interleuquina-8 (IL-8), la IL-6, la IL-6R, la IL1-Ra, el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), el receptor 1 del factor de necrosis tumoral (TNFR1) la proteína quimioatrayente de monocitos 1, (MCP1), la proteína inflamatoria de macrófagos (MIP-1β), la p-selectina, la E-selectina-1, la molécula de adhesión intercelular 1 (ICAM), la proteína de adhesión a células vasculares 1 (VCAM-1) y la quimioquina (motivo CC ) ligando 5 (CCL5), utilizando la tecnología de ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) en pacientes con EP, con y sin fatiga, con el fin de evaluar las posibles relaciones de fatiga en pacientes recién diagnosticados, sin tratamiento previo.

Los científicos informaron que los pacientes con EP con fatiga tenían niveles significativamente más altos del antagonista del receptor de IL-1 (IL1-Ra) (1.790 pg/mL ± 1.007) versus 1.262 pg/mL ± 379) y de la molécula de adhesión VCAM1 (1.071 ng/mL ± 276 versus 895 ng/mL ± 229) que los pacientes sin fatiga. Los autores concluyeron que los niveles séricos más altos de las moléculas inflamatorias IL1-Ra y VCAM-1 se asociaron con mayores niveles de fatiga en los pacientes con EP recién diagnosticada y sin tratamiento farmacológico. Estos hallazgos destacan una respuesta inmune alterada como posible contribuyente a la fatiga relacionada con la EP, desde las primeras etapas clínicas de la enfermedad. El estudio fue publicado en línea el 26 de junio de 2018 en la revista Acta Neurológica Scandinávica.

Enlace relacionado:
Universidad Rice


Miembro Oro
Lector rapido de tarjetas
EASY READER+
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Human Estradiol Assay
Human Estradiol CLIA Kit
New
Gel Cards
DG Gel Cards
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la prueba de biopsia líquida basada en nanotecnología podría identificar el cáncer en sus primeras etapas (foto cortesía de 123RF)

Análisis sanguíneo de cáncer en 2 horas transforma detección de tumores

El glioblastoma y otros cánceres agresivos siguen siendo difíciles de controlar, principalmente porque los tumores pueden reaparecer después del tratamiento. Los métodos de... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.