Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Illumina

Illumina develops, manufactures and markets integrated systems for the analysis of genetic variations and biological ... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Desarrollan prueba para diagnosticar hongo pulmonar virulento

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 02 Sep 2014
Print article
Imagen: Microfotografía electrónica de barrido (SEM) del hongo patógeno, Cryptococcus gattii (Fotografía cortesía de Edmond Byrnes / Joseph Heitman).
Imagen: Microfotografía electrónica de barrido (SEM) del hongo patógeno, Cryptococcus gattii (Fotografía cortesía de Edmond Byrnes / Joseph Heitman).
La emergencia de poblaciones definidas de Cryptococcus gattii en las zonas templadas del Pacífico Noroccidental de América del Norte (PNW) fue sorprendente, dado que se pensaba, previamente, que esta especie estaba confinada a las regiones tropicales y sub-tropicales.

C. gattii, es un hongo patógeno, que es altamente adaptativo y amerita una vigilancia de las autoridades mundiales de salud pública y la población emergente dominante muestra un aumento en la virulencia y causa una enfermedad pulmonar primaria, en oposición a la enfermedad, principalmente neurológica, que se veía, en otros lados, previamente.

Unos científicos de la Universidad del Norte de Arizona (Flagstaff, AZ, EUA) quienes trabajaron con un equipo internacional de 15 países, llevaron a cabo la secuenciación del genoma en 118 aislamientos de C. gattii, que incluye los subtipos presentes en la PNW y la diversidad global del tipo molecular VGII, para determinar mejor la fuente natural y las adaptaciones genómicas que conducen a la aparición de la infección en la PNW.

Los genomas de todos los 118 aislamientos de C. gattii fueron secuenciados utilizando la tecnología de secuenciación HiSeq, MiSeq, o GAIIx (Illumina; San Diego, CA, EUA). El ADN de alto peso molecular fue extraído utilizando el kit ZR Micótico/Bacteriano ADN MiniPrep (Zymo Research; Irvine, CA, EUA). Antes de la secuenciación, las bibliotecas fueron cuantificadas utilizando una PCR cuantitativa (qPCR) en el ABI 7900HT (Life Technologies Corporation, Carlsbad, CA, EUA). También se realizaron la detección de variantes de los polimorfismos de nucleótidos sencillos, la tipificación de secuencia multilocus (MLST), y el análisis filogenético.

El equipo encontró que había muy probablemente múltiples introducciones claras en América del Norte de al menos dos de los tres subtipos VGII en la PNW. El contenido genético varía entre los subtipos VGII y C. gattii ha desarrollado una serie de estrategias evolutivas que permiten su continua adaptación de nicho. Paul Keim, PhD, uno de los autores principales del estudio, dijo: “Cuando analizamos de cerca los genomas de docenas de cepas del brote, así como diversas cepas que han aparecido mundialmente, hemos sido capaces de comparar de cerca y determinar las diferencias genómicas que pueden causar sus cambios clínicos y ecológicos”.

Las nuevas pruebas desarrolladas para este estudio del Instituto de Investigación Genómica Traslacional (Flagstaff, AZ, EUA), están haciendo que sea más fácil detectar este y otros hongos, y podría conducir a una mejor vigilancia y tratamientos. Las mismas herramientas que se utilizan en este estudio también fueron utilizadas para investigar la causa de un brote de meningitis fúngica asociada con las inyecciones de esteroides en la espalda, y el reciente brote de Fiebre del Valle. El estudio fue publicado el 15 de julio de 2014, en la revista mBiO.

Enlaces relacionados:

Northern Arizona University
Illumina
Zymo Research
Life Technologies Corporation
Translational Genomics Research Institute


Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Typhoid Rapid Test
OnSite Typhoid IgG/IgM Combo Rapid Test
New
Ultrasonic Cleaner
UC 300 Series

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.