Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Nueva guía oficial resume los avances en el diagnóstico de infecciones por hongos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 Sep 2019
Print article
Imagen: Una microfotografía que muestra una micosis (aspergilosis). El Aspergillus (que es como un espagueti) se ve en el centro rodeado de células inflamatorias y detritos necróticos (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
Imagen: Una microfotografía que muestra una micosis (aspergilosis). El Aspergillus (que es como un espagueti) se ve en el centro rodeado de células inflamatorias y detritos necróticos (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
En una publicación reciente se dio a conocer una guía clínica oficial sobre el diagnóstico por el laboratorio de infecciones por hongos en medicina pulmonar y de cuidados críticos.

El diagnóstico oportuno de infecciones por hongos, que tienen una incidencia e importancia cada vez mayores en pacientes inmunocomprometidos e inmunocompetentes, se basa en el uso apropiado de pruebas de laboratorio en pacientes susceptibles.

En este sentido, un panel de 11 expertos en cuidados pulmonares y críticos, enfermedades infecciosas y procedimientos invasivos designados por la Sociedad Americana del Tórax (Nueva York, NY, EUA), realizó una revisión sistemática de estudios médicos sobre diagnóstico de infecciones por hongos publicadas entre 1980 y abril de 2016. La guía oficial resultante cubrió el diagnóstico de aspergilosis pulmonar invasiva, candidiasis invasiva y las tres micosis endémicas más comunes: blastomicosis, coccidioidomicosis e histoplasmosis.

En particular, el panel abordó cuatro preguntas clínicas a las que se enfrentan los médicos cuando atienden a pacientes con sospecha de infecciones por hongos: 1) ¿Las pruebas de galactomanano (GM) en el suero y/o los lavados broncoalveolares (BAL) son suficientemente exactas como para guiar las decisiones terapéuticas en lugar de la histopatología y/o cultivo de hongos en pacientes con inmunidad deteriorada sospechosos de tener aspergilosis pulmonar invasiva (API)? 2) ¿Se debe sospechar el diagnóstico de infección por Aspergillus en pacientes gravemente inmunocomprometidos con base en la aplicación de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR)? 3) En pacientes críticos con sospecha de candidiasis invasiva, ¿es suficiente realizar únicamente el ensayo de (1→3)-β-D-glucano (BDG) para la toma de decisiones diagnósticas? 4) ¿Se debe basar el diagnóstico de las micosis endémicas comunes (es decir, histoplasmosis, blastomicosis, coccidioidomicosis) en las pruebas serológicas y antigénicas?

La directriz incluía recomendaciones específicas para tratar estas situaciones, enfatizando que el diagnóstico rápido y exacto de infecciones por hongos se basaba en la aplicación adecuada de pruebas de laboratorio, incluidas pruebas de antígeno, pruebas serológicas y ensayos basados en PCR.

“Nuestro objetivo era producir una guía de práctica clínica concisa basada en la evidencia que ayudará a los médicos a utilizar métodos de laboratorio más nuevos en el diagnóstico de estas infecciones importantes”, dijo el copresidente de la guía, el Dr. Andrew H. Limper, profesor de medicina pulmonar de la Clínica Mayo (Rochester, MN, EUA). “Esta guía resume la mejor evidencia disponible sobre el uso de pruebas de laboratorio comunes para diagnosticar aspergilosis pulmonar invasiva, candidiasis invasiva, así como histoplasmosis, blastomicosis y coccidioidomicosis”.

“Como siempre, la aplicación de cualquier información de la guía se debe integrar en el contexto clínico general de un paciente individual al momento de confirmar el diagnóstico de una infección micótica invasiva”, dijo el Dr. Limper.

La guía se publicó en la edición del 1 de septiembre de 2019 de la revista Journal of Respiratory and Critical Care Medicine.

Enlace relacionado:
Sociedad Americana del Tórax
Clínica Mayo

Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Chlamydia Trachomatis Assay
Chlamydia Trachomatis IgG
New
Typhoid Rapid Test
OnSite Typhoid IgG/IgM Combo Rapid Test

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.