Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Nueva nanotecnología descomprime eficientemente el ADN para realizar pruebas genéticas rápidas y sencillas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 31 Jul 2025
Imagen: modelo esquemático que representa la desnaturalización de ADN de una sola molécula por calor Joule generado en el nanocalentador en forma de bobina alrededor de un nanoporo (foto cortesía de Makusu Tsutsui)
Imagen: modelo esquemático que representa la desnaturalización de ADN de una sola molécula por calor Joule generado en el nanocalentador en forma de bobina alrededor de un nanoporo (foto cortesía de Makusu Tsutsui)

Comprender nuestra composición genética requiere decodificar la doble hélice del ADN, una estructura que primero debe descomprimirse cuidadosamente para revelar su secuencia. Las técnicas tradicionales de desnaturalización del ADN se basan en un calentamiento intenso y procesos químicos que no solo consumen mucha energía, sino que también pueden dañar las delicadas moléculas de ADN. Estos métodos son lentos, requieren calentar toda la muestra y reducen la precisión del análisis posterior. Una descompresión precisa y eficiente del ADN es esencial para la genómica personalizada; sin embargo, las tecnologías actuales no ofrecen soluciones rápidas, no destructivas y energéticamente eficientes. Ahora, una nueva tecnología ofrece una forma de descomprimir el ADN de forma suave y precisa mediante calor localizado, lo que permite la lectura en tiempo real de cadenas individuales de ADN sin dañarlas.

Un sistema basado en nanotecnología, desarrollado por investigadores de la Universidad de Osaka (Osaka, Japón), aborda estos desafíos mediante un calentador microscópico de bobina de platino integrado en un dispositivo de nanoporos. A medida que el ADN se acerca al nanoporo, el voltaje aplicado a la bobina produce calor, abriendo localmente la doble hélice y permitiendo la lectura de la cadena simple. Una ventaja significativa de este enfoque es su eficiencia energética: requiere solo unos pocos milivatios de potencia para funcionar. El dispositivo permite un control preciso del proceso de apertura, incluyendo el tiempo y la velocidad, a la vez que minimiza el daño al ADN. Esto se logra regulando el movimiento de la molécula a través del poro mediante señales eléctricas y observando su interacción con fuerzas circundantes como la fricción del fluido y la temperatura. Estos conocimientos son clave para seguir avanzando en las tecnologías de secuenciación de ADN basadas en nanoporos.

El nuevo método se validó utilizando una molécula larga de ADN viral de casi 50.000 pares de bases y un plásmido circular más pequeño. En ambos casos, solo se necesitó un calor mínimo para iniciar la descompresión. Los resultados, publicados en ACS Nano, demuestran cómo el dispositivo permite un control preciso y en tiempo real de la separación de las cadenas de ADN. Su diseño compacto y de bajo consumo es prometedor para la integración en herramientas de diagnóstico portátiles, allanando el camino para las pruebas genéticas in situ. Estas herramientas podrían revolucionar la medicina personalizada al identificar rápidamente los genes causantes de enfermedades y respaldar las decisiones de tratamiento adaptadas al perfil genético único de cada persona. Los investigadores pretenden refinar el sistema para aplicaciones clínicas y de investigación más amplias, lo que podría transformar la forma en que se accede a los datos genéticos y se utilizan en la atención médica.

“Nuestro dispositivo será fácil de fabricar y esperamos que se convierta en una tecnología clave para la secuenciación rápida y precisa de próxima generación. El dispositivo es microscópico y consume muy poca energía, por lo que podría incorporarse a dispositivos de diagnóstico portátiles, permitiendo el acceso in situ a información genética que puede guiar el diagnóstico y el tratamiento”, afirmó Tomoji Kawai, autor principal y profesor de la Universidad de Osaka.

Enlaces relacionados:
Universidad de Osaka

New
Miembro Oro
Quality Control Material
iPLEX Pro Exome QC Panel
ANALIZADOR HEMATOLÓGICO DE 3 PARTES
Swelab Alfa Plus Sampler
New
Human Estradiol Assay
Human Estradiol CLIA Kit
New
ESR Analyzer
TEST1 2.0

Canales

Patología

ver canal
Imagen: los investigadores han desarrollado un método novedoso para analizar las tasas de crecimiento tumoral (foto cortesía de Adobe Stock)

Nuevo método para analizar tasas de crecimiento tumoral ayuda a rastrear progresión entre diagnóstico y cirugía

Las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama a menudo se preocupan por la velocidad de crecimiento de sus tumores mientras esperan la cirugía y si los retrasos en el tratamiento podrían... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.