Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Pruebas genéticas evitarían muertes relacionadas con opioides

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 Jul 2017
Print article
Más de 17.500 estadounidenses murieron en 2015 por sobredosis de opiáceos recetados, que son más del cuádruple de la cantidad de personas que murieron por esta causa en 1999, pero no es sólo el abuso de estos medicamentos lo que puede conducir a sobredosis.

Los clínicos deben utilizar esencialmente una estrategia de ensayo y error para determinar el tipo correcto de opioide y la dosificación que ayudará a un paciente. Este método pone a algunos pacientes en mayor riesgo de efectos secundarios potencialmente mortales, como la depresión respiratoria, dejando a otros pacientes subtratados y con dolor.

Científicos del Centro Médico Universitario Erasmus (Rotterdam, Holanda), realizaron una revisión sistemática de 4.257 estudios sobre la genética de los opioides. Evaluaron la utilidad de cada gen estudiado en base a: a) si varios estudios independientes confirmaron el efecto del gen sobre la respuesta del paciente al opioide y b) si la frecuencia del gen en la población blanca era lo suficientemente alta como para ser utilizada en las pruebas de cribado. El equipo identificó 10 genes que muestran el mayor potencial para refinar la forma en que se formulan los opioides y sobre los que los proveedores de atención médica deben centrarse para implementarlos clínicamente. Además del ya conocido miembro de la subfamilia D de la familia 2 del citocromo P450 (CYP2D6), los más notables de estos 10 incluyen, el miembro soluble 1 de la familia 22 de portadores (SLC22A1), el receptor opioide kappa 1 (OPRM1) variante 118A> G y la Catecol-O-metiltransferasa (COMT).

El equipo encontró que la presencia de dos genes SLC22A1 inactivos conduce a concentraciones sanguíneas altas del metabolito activo del tramadol y, en niños, a una depuración significativamente menor de la morfina. Esto significa que los pacientes con estas mutaciones pueden estar en mayor riesgo de sobredosis de tramadol y morfina, sobre todo si también tienen ciertas mutaciones CYP2D6. Las mutaciones de COMT están asociadas con menores requerimientos de opioides y menos efectos secundarios, mientras que otras mutaciones COMT han sido relacionadas con los mayores puntajes de dolor y el consumo de opioides en pacientes en quienes se ha practicado una cirugía. Tales predictores son especialmente valiosos para neonatos y niños pequeños, en quienes la evaluación de la eficacia o de los efectos secundarios se complica por la incapacidad del paciente de poderlos comunicarlos correctamente.

Ron HN van Schaik, PhD, profesor y especialista europeo en medicina de laboratorio, dijo: “Está disponible la evidencia más sólida de un efecto farmacogenético clínicamente relevante sobre el tratamiento analgésico con opiáceos, para la variación genética en CYP2D6, COMT, SLC22A1 y la variante genética OPRM1 118A> G”, “Dado que se han formulado guías para la codeína y la genotipificación de CYP2D6 y que la genotipificación de CYP2D6 se ha implementado con éxito en la práctica clínica pediátrica., la aplicación de la farmacogenética en el tratamiento del dolor con opiáceos sin duda tiene el potencial para mejorar la terapia”. El estudio fue publicado en la edición de junio de 2017 de la revista Clinical Chemistry.

Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
New
Miembro Oro
Thyroid-Stimulating Hormone Test
ULTRA-TSH
New
Respiratory Syncytial Virus Test
OSOM® RSV Test
New
STI Test
RIDA GENE STI Mycoplasma Panel

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: los hallazgos del nuevo estudio enfatizan la necesidad de incorporar la heterogeneidad de la enfermedad en las estrategias de cuidado de la diabetes tipo 2 (foto cortesía de Cell 2025; doi.org/10.1016/j.cell.2025.05.00)

Huella molecular de sensibilidad a insulina podría diagnosticar diabetes antes de su desarrollo

La insulina es una hormona esencial para regular los niveles de azúcar en sangre, y su disfunción es un factor clave en el desarrollo de la diabetes. La resistencia a la insulina, una condición... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: hardware y software personalizados para la detección en tiempo real de firmas biofísicas de células inmunes en la UCIN (foto cortesía de Pediatric Research, DOI: 10.1038/s41390-025-03952-y)

Dispositivo innovador analiza función inmunitaria de recién nacidos con una gota de sangre

Los bebés prematuros son muy susceptibles a enfermedades graves y potencialmente mortales, como la sepsis y la enterocolitis necrosante (ECN). La sepsis neonatal, una infección del torrente... Más

Patología

ver canal
Imagen: resultados de tinción virtual H&E basada en IA y análisis cuantitativo de tejido patológico (Foto cortesía de Nature Communications, DOI: 10.1038/S41467-025-59820-0)

Tecnología de tinción virtual abre camino al diagnóstico patológico no invasivo

Durante más de 200 años, la patología tradicional se ha basado en la técnica de examinar tejidos cancerosos al microscopio, un método que solo proporciona cortes transversales... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: concepto de biosensor integrado en almohadillas de higiene que permiten un análisis semicuantitativo directo de biomarcadores en sangre de menstruación sin procesar (foto cortesía de Dosnon, L et al. DOI: 10.1002/advs.202505170)

Primera tecnología reconoce biomarcadores de enfermedades directamente en sangre menstrual presente en compresas

Más de 1.800 millones de personas menstrúan en todo el mundo; sin embargo, la sangre menstrual se ha pasado por alto en gran medida en la práctica médica. Esta sangre contiene... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.