Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Identifican hongo como factor clave en enfermedad de Crohn

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 Nov 2016
Los investigadores han identificado un hongo Candida tropicalis como un factor clave en el desarrollo de la enfermedad de Crohn en los seres humanos. Más...
También han asociado una nueva bacteria a las bacterias previamente asociadas con la enfermedad de Crohn. Las conclusiones, sin precedentes, podrían facilitar el desarrollo de nuevos tratamientos y, en definitiva, curas para la debilitante enfermedad intestinal inflamatoria 
 
El estudio fue realizado por un equipo internacional de investigadores, co-dirigido por Mahmoud A Ghannoum, PhD, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Case Western Reserve (Cleveland, OH, EUA) en el Centro Médico de los Hospitales Universitarios Cleveland. “Ya sabemos que las bacterias, además de los factores genéticos y dietéticos, desempeñan un papel importante en la causa de la enfermedad de Crohn”, dijo el Prof. Ghannoum, “Esencialmente, los pacientes con enfermedad de Crohn tienen respuestas inmunes anormales a estas bacterias, que viven en los intestinos de todas las personas. Aunque la mayoría de los investigadores centran sus investigaciones sobre estas bacterias, pocos han examinado el papel de los hongos, que también están presentes en los intestinos de todos. Nuestro estudio añade información nueva e importante para entender por qué algunas personas desarrollan la enfermedad de Crohn. Igualmente, importante, puede dar lugar a una nueva generación de tratamientos, incluyendo medicamentos y probióticos, que tienen el potencial de hacer diferencias cualitativas y cuantitativas en la vida de las personas que sufren de la enfermedad de Crohn”.
 
Las bacterias, así como los hongos están presentes en todo el cuerpo; el laboratorio del Prof. Ghannoum encontró previamente que las personas albergan 9-23 especies de hongos en la boca. En el nuevo estudio, mediante el análisis de muestras de heces, los investigadores evaluaron el micobioma y el bacterioma de: (a) 20 pacientes con enfermedad de Crohn y de 28 individuos sin enfermedad de Crohn, entre sus familiares de primer grado en 9 familias; y de (b) 21 individuos sin enfermedad de Crohn de cuatro familias libres de enfermedad de Crohn.
 
Los resultados mostraron fuertes interacciones fúngicas-bacterianas en los pacientes con enfermedad de Crohn: dos bacterias (Escherichia coli y Serratia marcescens) y un hongo (Candida tropicalis) iban a la par con ellos. La presencia de todos los tres en los pacientes de Crohn fue significativamente mayor en comparación con sus parientes sanos, lo que sugiere que las bacterias y los hongos interactúan en los intestinos. Los experimentos in vitro mostraron que los tres trabajan juntos para producir una biopelícula - que puede provocar la inflamación intestinal que genera los síntomas de la enfermedad de Crohn. Los investigadores observaron que las células de E. coli se fusionaban a las células fúngicas y que S. marcescens formaba un puente de conexión.
 
Este es el primer reporte que asocia un hongo a la enfermedad de Crohn en el ser humano; previamente sólo se encontraba en los ratones modelo de enfermedad de Crohn. El estudio también es el primero en incluir S. marcescens en el bacterioma asociado al Crohn. Los investigadores también encontraron que la presencia de bacterias beneficiosas fue significativamente menor en los pacientes con enfermedad de Crohn, lo que corrobora los resultados anteriores.
 
“Entre los cientos de especies de bacterias y hongos que habitan en los intestinos, es revelador que los tres que identificamos estaban tan correlacionados en los pacientes con enfermedad de Crohn”, dijo el profesor Ghannoum, “Además, hemos encontrado similitudes en lo que podríamos llamar los “perfiles intestinales” de las familias afectadas por la enfermedad de Crohn, que eran notablemente diferentes de las familias sin Crohn. Hay que tener cuidado, sin embargo y no atribuir exclusivamente la enfermedad de Crohn a las constituciones bacterianas y fúngicas de nuestros intestinos. Por ejemplo, sabemos que los miembros de la familia también comparten la dieta y el medio ambiente en grados significativos. Se necesita más investigación para ser aún más específicos en la identificación de los desencadenantes y contribuyentes de la enfermedad de Crohn”.
 
El estudio, realizado por Hoarau G, Mukherjee PK, et al, fue publicado el 20 de septiembre de 2016, en la revista mBio.


Enlace relacionado:
 
 

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
TRAcP 5b Assay
TRAcP 5b (BoneTRAP) Assay
New
Unstirred Waterbath
HumAqua 5
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.